LIMA.- La segunda vicepresidenta de la República, y parlamentaria Mercedes Aráoz, es la nueva Presidenta del Consejo de Ministros que sucede al renunciante Fernando Zavala.

NoticiasNippon estuvo invitado a la ceremonia

Aráoz tuvo una destacada labor como la primera mujer ministra de Economía y Finanzas (2009-2010) en el país.

Durante su paso por la cartera de Economía logró mantener el déficit fiscal por debajo del 1% del PBI, promover un crecimiento del 9%, una baja tasa de inflación y buenas calificaciones de inversión a la deuda de Perú, a pesar de la crisis financiera internacional.

Se ha desempeñado también como ministra de Comercio Exterior y Turismo (2006-2009), cargo que le permitió liderar eI posicionamiento de la Marca Perú y encabezar las negociaciones de varios acuerdos de Libre Comercio. También fue ministra de la Producción (2009), desde donde promovió a las micro y pequeñas empresas y logró el ordenamiento sustentable del sector pesquero.

Junto a la nueva jefa del Gabinete, se sumaron cinco nuevos ministros de Estados, mientras que otros 13 integrantes fueron ratificados en sus cargos.

 

Entre los nuevos integrantes  se encuentran Enrique Mendoza Ramírez, titular de Justicia y Derechos Humanos. Es abogado de profesión, fue juez supremo titular de la Corte Suprema de Justicia de la República y se ha desempeñado como presidente de la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia y de la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria del Poder Judicial.

También se desempeñó como presidente del Poder Judicial y de la Corte Suprema de Justicia (2013-2014) y asumió la jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial (OCMA) (2010 – 2012) y presidió el Jurado Nacional de Elecciones (2004 – 2008).

Claudia Cooper Fort, hasta hoy viceministra del MEF, asume el cargo de Economía y Finanzas. Cooper es economista de profesión y realizó sus estudios en la Universidad del Pacífico, y tiene un máster en la New York University.

Fue integrante del Gabinete de Asesores del MEF (2008 -2009) y su especialidad son las políticas del sistema financiero. Además se desempeñó como directora de la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide), del Fondo de Seguro de Depósito y de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). En el sector privado, Cooper fue gerente de Desarrollo de Productos para Inversionistas Institucionales en Compass Group Perú, además ocupó diversos cargos en el Banco de Crédito del Perú.

Idel Vexler asume como titular del ministerio de Educación. El educador, especialista en políticas educativas públicas, gestión, currículo y evaluación, es fundador e integrante del Foro Educativo y del Consejo Nacional de Educación.

Fue viceministro de Educación en gobiernos anteriores y presidente de la Comisión técnica que elaboró la Ley General de Educación vigente. Ha sido condecorado por el Estado con las Palmas Magisteriales en el grado de Educador y Maestro. Es doctor honoris causa por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta.

Ha sido acreedor a la Medalla de Honor Gran Cruz de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y fue condecorado como Gran Oficial de la Orden al Mérito por servicios distinguidos.

Fernando D´Alessio asume la cartera de Salud en reemplazo de Patricia García. Actualmente, se desempeña como profesor principal e Investigador del Área Académica de Estrategia, Liderazgo y Dirección en Centrum Católica Graduate Business School.

Finalmente, Carlos Ricardo Bruce Montes de Oca, actual congresista de la República, será el titular de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Ha sido presidente de la Asociación de Exportadores – ADEX, es miembro del Consejo Directivo de CONFIEP. Fue titular de los ministerios de la Presidencia, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento hasta el 2005. Desde el 2006 es congresista de la República, elegido en tres periodos consecutivos.

En este poder del Estado ha ocupado, entre otros cargos, los de presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, fue vocero portavoz del Grupo Parlamentario Peruanos por el Kambio, siendo en la actualidad presidente de la Comisión de Economía, Banca y Finanzas.

Continúan en el cargo Ricardo Luna, titular del ministerio de Relaciones Exteriores; José Hernández, en Agricultura y Riego; Eduardo Ferreyros, en Comercio Exterior y Turismo; Jorge Nieto, en Defensa; Carlos Basombrío, en Interior; Alfonso Grados, en Trabajo y Promoción del Empleo; y Pedro Olaechea, en Producción.

Asimismo, fueron ratificados Bruno Giuffra, en Transportes y Comunicaciones; Cayetana Aljovín, en Energía y Minas; Ana María Choquehuanca, en Mujer y Poblaciones Vulnerables; Elsa Galarza, en Ambiente, Salvador del Solar, en Cultura; y Fiorella Molinelli, en Desarrollo e Inclusión Social.

Este es el nuevo gabinete ministerial del presidente Pedro Pablo Kuczynski que juramentó el domingo (lunes en Japón) en ceremonia desarrollada en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno:

👉Mercedes Aráoz (Presidenta del Consejo de Ministros)
👉Idel Vexler Talledo (Educación)
👉 Enrique Mendoza Ramírez (Justicia y Derechos Humanos)
👉 Claudia Cooper Fort (Economía y Finanzas)
👉 Fernando D´Alessio (Salud)
👉 Carlos Bruce (Vivienda)
👉 Carlos Basombrío (Ministerio del Interior)
👉 Ricardo Luna Mendoza (Relaciones Exteriores)
👉 Jorge Nieto Montesinos (Defensa)
👉 José Hernández (Agricultura y Riego)
👉 Alfonso Grados (Trabajo y Promoción del Empleo)
👉 Pedro Olaechea (Producción)
👉 Eduardo Ferreyros Küppers (Comercio Exterior y Turismo)
👉 Cayetana Aljovín (Energía y Minas)
👉 Bruno Giurffra (Transportes y Comunicaciones)
👉 Ana Choquehuanca (Mujer y Poblaciones Vulnerables)
👉 Elsa Galarza (Ambiente)
👉 Salvador del Solar (Cultura)
👉 Fiorella Molinelli (Desarrollo e Inclusión Social)

Mercedes Aráoz reemplaza en el cargo a Fernando Zavala a quien el jueves último, el Parlamento le negó el voto de confianza.

EL DATO
Según la Constitución peruana, en las próximas semanas, el gabinete de Mercedes Aráoz deberá acudir al Parlamento para presentar el plan de gobierno y solicitar el voto de confianza. Si le es denegado el presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski cerrará el Congreso y convocará a elecciones generales.

© Noticias Nippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.