TOKIO.- El presidente del Perú afrontará en menos de tres meses un segundo proceso por incapacidad moral que podría vacarlo del cargo.

Por 87 votos a favor, 14 en contra y 15 abstenciones, el pleno del Parlamento peruano acogió a trámite la moción contra Pedro Pablo Kuczynski.

Nuevamente, el Jefe de Estado deberá acudir al Congreso para realizar sus descargos y evitar ser destituido.

Tras un debate protagonizado por los portavoces de la diferentes agrupaciones parlamentarias se realizó la votación de la moción que necesitaba 51 votos (40 por ciento del número de congresistas hábiles).

“Ha sido admitida la moción de orden del día del pedido de vacancia de la Presidencia de la República”, manifestó Luis Galarreta, presidente del Congreso.

Reviva la transmisión en vivo desde la ciudad de Lima que realizó NoticiasNippon:

 

[PERÚ] Parlamento votará la admisión de la moción de vacancia contra el Presidente Pedro Pablo Kuczynski.

Posted by Noticias Nippon on jueves, 15 de marzo de 2018

CONSTITUCIÓN
Estos son las causales de vacancia establecidas en la Constitución peruana vigente desde 1993:

CARGOS


Al empresario y banquero de 79 años de edad se le acusa de haber mentido sobre sus vínculos con la empresa constructora brasileña Odebrecht, cuyos directivos han admitido que realizaron millonarios pagos ilegales a políticos peruanos.

La moción suscrita por representantes de todas las Fuerzas opositoras no incluye el tema del indulto al expresidente Alberto Fujimori, como estaba previsto en un principio, y precisa que existen “mentiras, engaños y graves conflictos de interés de Kuczynski frente a Odebrecht”.

En diciembre pasado, Odebrecht reveló que hace una década había pagado cerca de cinco millones de dólares por asesorías a empresas ligadas a Pedro Pablo Kuczynski cuando ejercía el cargo de ministro de Estado.

El mandatario continúa negado cualquier vínculo con la constructora brasileña.

FUTURO

EN AÑO PASADO… Martín Vizcarra realizó una visita oficial al Japón cuando ejercía el cargo de ministro de Transportes y Comunicaciones.


Si Pedro Pablo Kuczynski es destituido por el Congreso, constitucionalmente le corresponde asumir el poder al primer vicepresidente Martín Vizcarra, actual embajador en Canadá.

Hasta el momento Vizcarra no se ha pronunciado si aceptará o no el mando, tal como ya prometió la segunda vicepresidenta, Mercedes Aráoz, la actual Primera Ministra, quien ha precisado que renunciará.

Si ninguno de los dos vicepresidentes asume el mando, lo hará el presidente del Congreso, Luis Galarreta, quien tendría que convocar a nuevas elecciones generales.

Un sondeo realizado por la empresa Ipsos reveló que el 57 por ciento de los peruanos considera que Kuczynski debe ser destituido, frente a un 41 por ciento que cree que debe continuar en el cargo hasta culminar su mandato en 2021.

Para concretar la destitución se necesitan 87 votos en el Congreso. La moción anterior realizada el 21 de diciembre fracasó al obtener apenas 69 gracias a la sorpresiva abstención de 10 legisladores fujimoristas encabezados por Kenji Fujimori y el retiro del hemiciclo de los 10 integrantes de la agrupación opositora de izquierda Frente Amplio.

Tres días después de superar la vacancia, Pedro Pablo Kuczynski indultó a Alberto Fujimori, decisión interpretada por gran sector de la población como retribución a Kenji Fujimori .

NOTIFICADO


El Congreso notificó al Presidente Pedro Pablo Kuczynski para que se presente el próximo 22 de marzo a las 10 am para responder a la moción de vacancia.

© Noticias Nippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.