TOKIO.- El programa SEKAI NAZE SOKO NI NIHONJIN ~ SHIRAREZARU HARANBANJOUDEN ~ presentó la historia de un japonés profundamente vinculado a una de las maravillas naturales del mundo.
Se trata de NOUCHI YOKICHI, nipón que desempeñó el cargo de alcalde del distrito de Machu Picchu en la ciudad peruana del Cuzco.
VIDEO
[TV] programa SEKAI NAZE SOKO NI NIHONJIN ~ SHIRAREZARU HARANBANJOUDEN ~ presentó la historia de un japonés profundamente vinculado a una de las maravillas naturales del mundo, el santuario inca de Machu Picchu.
Publicado por Noticias Nippon en martes, 22 de mayo de 2018
Nacido en 1985 en la ciudad de Otama Mura en la prefectura de Fukushima emigró en marzo de 1917 contratado para trabajar como peón en la hacienda azucarera de San Nicolás ubicada en el norte del territorio peruano.
Cansado de los abusos laborales y falsas promesas emigra hacia la ciudad del Cuzco atraído por la demanda de mano de obra para la ejecución del proyecto de ferrocarril tras el descubrimiento de la ciudadela inca de Machu Picchu.
Culminada la construcción decide establecerse en el pueblo de Machu Picchu para contribuir a su desarrollo.
En 1935, utilizando maderas y restos de los rieles, construye un hotel. Ofrece el primer piso para que se instale la oficina postal y puesto policial de la ciudad.
Además construye una planta hidroeléctrica y establece una red de acceso al agua para el pueblo.
En 1939 es nombrado alcalde del pueblo de Machu Picchu.
Su hijo José también se desempeñó como alcalde de Machu Picchu entre los años de 1981-1983.
Su nieto César, quien reside en Japón, continúa con la labor de su abuelo fortaleciendo las relaciones a través de la Asociación Nihon Machu Picchu. Fruto de su trabajo, la ciudad de Otama mura y Machu Picchu lograron ser hermanadas.
EL DATO
NOUCHI YOKICHI, falleció el 29 de agosto de 1969 en Machu Picchu poco después de haber viajado a Otama Mura tras 52 años desde que tomó la decisión de emigrar en busca de mejores oportunidades.
© Noticias Nippon