TOKIO.- Dos investigadores del Instituto de Investigaciones Avanzadas en Telecomunicaciones de Kioto lograron desarrollar un sistema para controlar un brazo robótico con la actividad cerebral que permite a los humanos aumentar sus capacidades físicas y realizar múltiples tareas. 

Se trata del mexicano Christian Peñaloza y el japonés Nishio Shuichi cuyo trabajo mejorará la productividad laboral y facilitará la vida diaria de las personas.

«Aunque ya existen sistemas controlados por el cerebro para uso de personas con parálisis motriz, la mayoría de los sistemas solamente permiten realizar una sola tarea, lo cual es insuficiente para personas saludables», reporta la Embajada de México en Tokio.

Además la legación diplomática destaca que es la primera vez que se diseña un sistema para personas saludables con la idea de aumentar sus capacidades físicas y que les permita realizar más de una tarea a la vez.

El Dr. Christian Peñaloza estudió Ingeniería en Computación en la Universidad Estatal de San Diego, y cuenta con una maestría en Ciencias de la Ingeniería y un doctorado en Robótica y Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Osaka. 

Actualmente se desempeña como investigador en el Instituto de Investigaciones Avanzadas en Telecomunicaciones de Kioto y es miembro del facultativo del laboratorio de Robótica Inteligente “Ishiguro Laboratory” de la Universidad de Osaka. 

EL DATO

Peñaloza es presidente del Capítulo Japón de la Red Global MX, proyecto impulsado por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior.

© Noticias Nippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.