TOKIO.- Una obra de la artista española Noni Lazaga, ha divertido y sorprendido al público japonés por su originalidad en el instituto Cervantes.
Se trata de Calikanjigramas, una representación única que combina la escritura japonesa, el diálogo poético y la mirada de una artista que juega con el tiempo y el aprendizaje.
Plasmados en papel washi, la artista conversa con el poeta Ozaki Hoosai, reinventando haikus en dibujos libres conformados por kanjis. Recupera la memoria del poeta, la suya propia, pero también un papel muy especial.
Veinte años después de haber conocido y aprendido en Gifu con el artesano Suzuki, Tesoro Nacional Vivo de Japón ya fallecido, es sobre el papel de su maestro donde se produce este diálogo visual. Un papel tradicional llamado honminoshi, que Suzuki elaboraba, y que en 2014 sería declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.
“Trabajo en los espacios comunes, con estructuras de la estética oriental y la occidental, pero siento que todo es de todos y acabo con el exotismo. Con calikanjigramas todos podemos jugar”, afirma Noni Lazaga.
La inauguración contó con la presencia de la poeta de haiku Takako Koyama, especialista de Ozaki Hoosai. La poeta japonesa se ha mostrado entusiasmada con la obra de Lazaga y ha destacado el corte feminista de uno de los dibujos de la serie.
La relación plástica y visual libre con la poesía haiku a través de los dibujos de Noni Lazaga se incluye en el libro Muevo mi sombra de Ozaki Hoosai, traducido por Teresa Herrero y publicado por Hiperión.
Noni Lazaga es una artista multidisciplinar española que trabaja la dualidad oriente- occidente. Profesora de la Universidad Internacional de la Rioja, se formó en Japón en los años noventa y ha expuesto en varios continentes: Egipto, Japón, India, República Dominicana, Costa Rica, Honduras, EE.UU. y España.
EL DATO
Calikanjigramas se expone en el Instituto Cervantes de Tokio hasta el 15 de noviembre. https://calikanjigramas.peatix.com/view
© Noticias Nippon