TOKIO.- ¿Qué se celebra o conmemora hoy jueves 17 de febrero en el archipiélago nipón?
CHUBU KOKUSAI KUUKO KAIKOIU KINEMBI
中部国際空港開港記念日
INAUGURACIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CHUBU
En 2005 (Heisei 17) se inauguró el moderno terminal aéreo ubicado en una isla artificial en la bahía de Ise en la ciudad de Tokoname en la prefectura de Nagoya.
Conocido también con el nombre de “Centrair”, el terminal aéreo se encuentra clasificado como aeropuerto de primera clase.
La mayoría de sus vuelos son internacionales y une al Japón con destinos en China, Corea del Sur, el sudeste asiático, Medio Oriente, Europa y los Estados Unidos.
En 2015 recibió el Premio Skytrax como Mejor Aeropuerto Regional del Mundo en 2015.
En 2018 fue utilizado por mas de 12 millones de pasajeros.
GACHA NO HI
ガチャの日
DÍA DEL GACHA
Establecida por Penny Co, empresa dedicada a la comercialización de máquinas expendedoras de “GACHA”, cápsulas que incluyen juguetes.
La fecha, reconocida en 2019 (Heisei 31) por la Nihon Kinenbi Kyokai, es el aniversario de fundación de la compañía en 1965 (Showa 40) que es la pionera en el mercado nipón.
En 1965 se instaló la primera máquina GACHA y el costo era 10 yenes de la época.
El objetivo de la celebración es promocionar los atractivos de los GACHA que ofrecen juguetes para todas las edades.
INARI NO HI
いなりの日
DÍA DEL INARI
Cada 17 de mes se celebra el “Día del inari” en el Japón. Fue instaurada por Misuzu Corporation, empresa que elabora los ingredientes de esta delicia. La fecha es el resultado de la conjugación de palabras 「い(1) – I」+「な(7) -NA」+「り -RI」+「いなり -INARI」.
Existe un tipo de sushi que goza de gran preferencia entre las personas de todas las edades en el archipiélago nipón.
Una delicia que consiste en sushimeshi (arroz para sushi condimentado con salsa de soja, azúcar y mirin) envuelto en finas láminas de abura-age (tofu frito).
El nombre deriva del dios síntoista ‘Inari – 稲荷’ que es representado por un zorro, conocido comúnmente como Oinarisama u Oinarisan, dios de los cereales y de la agricultura, y actualmente de la industria en general.
Sus orígenes se remontan en la prefectura de Aichi durante la época de «La Gran Hambruna de Tenpo» que tuvo lugar entre los años 1833 a 1839, durante el período Edo.
Su forma varía de acuerdo a la región. En Kanto las bolsitas de piel de tofu son generalmente cuadradas o rectangulares mientras que en Kansai son triangulares.
© Noticias Nippon