TOKIO.- El Gobierno del Japón anunció el levantamiento de la prohibición de ingreso a extranjeros no residentes que arriben procedentes de 106 países.
La medida, que se aplicará desde el viernes 8 de abril, forma parte de los procedimientos que la administración del primer ministro Kishida Fumio viene ejecutando para aliviar gradualmente las restricciones inmigratorias para evitar la propagación del COVID-19.
Países con ingreso autorizado:
ASIA: Bangladesh, Bután, Camboya, India, Indonesia, Filipinas, Maldivas, Myanmar, Malasia, Mongolia, Nepal, Pakistán, Sri Lanka, Timor Oriental y Tailandia.
OCEANÍA: Fiji
NORTEAMÉRICA: Canadá y Estados Unidos.
LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE: Argentina, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Saint Kitts y Nevis, Trinidad Tobago, Uruguay, Venezuela.
EUROPA: Albania, Alemania, Andorra, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Islandia, Italia, Georgia, Grecia, Hungría, Kazajistán, Kosovo, Letonia, Lituania, Liechtenstein, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Malta, Mónaco, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Serbia, San Marino, Suecia, Suiza, Tayikistán, Uzbekistán, Vaticano.
ORIENTE MEDIO: Arabia Saudi, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Irán, Jordania, Kuwait, Omán, Qatar, Turquía.
ÁFRICA: Botswana, Cabo Verde, Mauricio, Marruecos, Mozambique, Ruanda, Seychelles y Túnez.
Países con ingreso denegado:
LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE: Granada, Guatemala, Haití, Jamaica, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía
EUROPA: Armenia, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Estonia, Kirguistán, Moldavia, Rusia, Eslovaquia, Ucrania
ORIENTE MEDIO: Afganistán, Irak, Líbano, Palestina
ÁFRICA: Argelia, Angola, Camerún, África Central, Comoras, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Yibuti, Egipto, Guinea Ecuatorial, Suazilandia, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Kenia, Lesotho, Liberia , Libia, Madagascar, Malawi, Mauritania, Namibia, Nigeria, República del Congo, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Sudán del Sur, Sudán, Zambia, Zimbabue.
VISAS
De otro lado, el Ministerio de Asuntos Exteriores precisa que por el momento solo expedirán visados a extranjeros no residentes por “circunstancias excepcionales” como visitas a familiares gravemente enfermos o funerales.
Además se mantiene la suspensión de la validez de visados emitidos antes del 2 de diciembre pasado.
No aplica a quienes obtuvieron el permiso de residencia de “cónyuge o hijo de ciudadano japonés”, “cónyuge o hijo de residente permanente” o “diplomático”.
EXENCIÓN DE VISADO
A partir de las 0:00 am (JST) del 8 de abril de 2022, se suspenderán las medidas de exención de visa para Albania, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Mauricio, Montenegro, Marruecos, Macedonia del Norte, Panamá, Serbia, Turquía y Estados Unidos.
Japón continuará permitiendo el ingreso de sus ciudadanos, extranjeros residentes, extranjeros que arriben por estudios o trabajo, viajeros de negocios de corta duración y permisos humanitarios. El turismo continuará excluido.
EL DATO
Desde el domingo 10 de abril se incrementará a 10 mil el límite diario de ingresos al Japón.
©NoticiasNippon