La ceremonia de firmas contó con la asistencia del Sr. Embajador del Japón, Su Excelencia Ryutaro Hatanaka y representantes de las organizaciones receptoras de la donación, representantes de la Corporación Desarrollo y Paz de Magdalena Medio, autoridades del municipio, entre otros.
La ceremonia de firmas contó con la asistencia del Sr. Embajador del Japón, Su Excelencia Ryutaro Hatanaka y representantes de las organizaciones receptoras de la donación, representantes de la Corporación Desarrollo y Paz de Magdalena Medio, autoridades del municipio, entre otros.

TOKYO.-  El Gobierno del Japón mejorará la calidad de vida de unos cuatro mil pobladores de escasos recursos residentes en cuatro diferentes municipios colombianos.

Con una inversión de 317.647 dólares se adecuarán las vías que permitirán disminuir los tiempos de traslado de la población rural a las ciudades; se facilitará el acceso a las instituciones educativas y hospitales además de reducir los costos de transporte de alimentos y ganado, fuentes primarias de empleo y comercio de la región.

Además se impedirá el desplazamiento de los campesinos por motivos económicos y falta de oportunidades.

La donación garantizará la construcción de 460 metros lineales de placa huella vehicular en la vereda Caño Juan en el municipio de La Gloria (Cesar), 439 metros en la vereda Peña Morada en el municipio de Betulia (Santander) y 428 metros en la vía la Plazuela a Miradores en el municipio de Zapatoca (Santander).

Del mismo modo, el municipio de Landázuri (Santander) podrá construir alcantarillas con tubería reforzada en concreto y 250 metros lineales de placa huella vehicular. Estas adecuaciones beneficiarán a aproximadamente 4.100 habitantes de estos municipios de forma directa.

A través de un comunicado de prensa, la Embajada de Japón en Colombia precisa que las donaciones se enmarcan en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana del Gobierno del Japón, que frece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud y educación, entre otras.

Para el caso colombiano, desde 1989 y hasta la fecha, se han realizado a través de este esquema 640 proyectos por un monto de US$53.448.795,incluyendo estos proyectos.

EL DATO

Los $317.647 dólares serán administrados por la Corporación Desarrollo y Paz de Magdalena Medio que se encargará del mejoramiento de vías en los municipios.

© 2016 NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.