TOKIO.- El Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología dio a conocer que más de 30 mil menores extranjeros que asisten a escuelas públicas niponas precisan de un reforzamiento en el lenguaje japonés.
Según Monbukagakusho, hasta el 1 de mayo de 2016 unos 34.335 estudiantes extranjeros presentaban problemas de comunicación en sus centros educativos, cifra que representa un incremento de 5.137 en comparación al estudio previo realizado en el año fiscal 2014.
Hasta el 1 de mayo de 2016, el número de estudiantes extranjeros que cursaba estudios en escuelas públicas japonesas totalizó los 80.119.
En relación a la lengua materna de los menores, el principal grupo estaba constituido por 8.779 menores que hablan portugués, seguidos de 8.204 que hablan chino, 6.283 que hablan tagalo, 3.600 que hablan español y 4.345 hablan otros idiomas.
Del mismo modo, la entidad gubernamental destaca que entre los 34.335 menores que precisan reforzamiento en el idioma japonés, unos 26.410 (76,9 por ciento) cursa el shougakkou (educación elemental); 8.792 cursa el chuugakkou (educación secundaria) y 2.915 cursa la preparatoria (koukou).
ESCUELAS
El reporte oficial refiere también que el número de escuelas públicas con estudiantes extranjeros se incrementó de 6.137 a 7.020 en el archipiélago nipón.
PREFECTURAS
Aichi es la prefectura que congrega el mayor número de estudiantes extranjeros con 7.277 menores seguido de Kanagawa y Tokio con 3.947 y 2.932 estudiantes, respectivamente.
JAPONESES
De otro lado, el número de estudiantes japoneses que precisa reforzamiento de idioma (que retornaron del exterior) alcanzó la cifra récord de 9.612, cifra que representa un incremento de 1.715 en comparación al sondeo de 2014.
Finalmente, Monbukagakusho destaca que es la primera vez que el número de estudiantes extranjeros que precisa reforzamiento en idioma japonés supera los 30 mil menores desde que empezaron a recopilar ese tipo de información en 1991.
NoticiasNippon ©2017