“El Nobel japonés Kenzaburo Oé definió la explosión de la bomba atómica como “la herida más profunda de la Humanidad”. Chile aboga por un mundo libre de armas nucleares y, desde Nagasaki, que sufrió una de esas heridas en 1945, rechazamos los ensayos nucleares de Corea del Norte”. (Nagasaki, 24 febrero 2018)

TOKIO.- La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, reiteró su enérgico rechazo a los ensayos nucleares y de misiles que viene desarrollando Corea del Norte.

“Seguiremos firmes en esta postura a favor de la desnuclearización de la península coreana y favor de la paz y el entendimiento entre los pueblos”, manifestó la mandataria en la ciudad de Nagasaki.

“Japón y Chile somos defensores de la paz y de la seguridad, y tenemos especiales coincidencias en el empeño por impulsar el desarme nuclear y la no proliferación de armas nucleares, señaló.

Del mismo modo, manifestó que el recuerdo de las víctimas de Nagasaki nos debe llevar a redoblar los esfuerzos para avanzar a la gestación de un mundo más humano y próspero.

En el Parque de la Paz depositó una flor en el monumento que marca el Hipocentro de la Bomba Atómica de Nagasaki.

MUSEO


En su segundo día de Visita Oficial a Japón, Michelle Bachelet visitó el Museo de la Bomba Atómica en Nagasaki, inaugurado en 1996, que rememora la devastación provocada por la segunda bomba arrojada sobre territorio japonés el 9 de agosto de 1945.

En el Memorial de las Víctimas de la Bomba Atómica, firmó el libro de visitas ilustres y depositó una cinta elaborada con grullas de origamis con los colores de la bandera chilena.

EL DATO


Michelle Bachelet visitó la ex Escuela Nacional Shiroyama en la prefectura de Nagasaki.

Allí recorrió una muestra que cuenta la historia de las consecuencias de la bomba en sus instalaciones y la comunidad educativa.

(Con información de la Presidencia de Chile)

©Noticias Nippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.