TOKIO.- La Agencia Metereológica de Japón reportó que aparentemente el tifón Jebi realizará el mismo recorrido que el tifón Cimaron que trajo consigo fuertes vientos y torrenciales lluvias que provocaron grandes inundaciones y deslizamientos de tierra en el este del territorio nipón.
En rueda de prensa, Kishocho destacó que el vigésimo primer tifón de la temporada tocará tierra este martes en el área comprendida entre la región de Shikoku y la Península de Kim en el este del archipiélago.
A las 9 de la mañana del lunes, el superior tifón JEBI se encontraba a unos 220 kilómetros al noroeste de la isla Minami Daito en Okinawa y se desplazaba a una velocidad de 20 kilómetros por hora.
Registra una presión de 940 hPa, genera vientos de hasta 160 kilómetros en su centro y trae consigo torrenciales precipitaciones pluviales. Se prevén lluvias de 300 a 500 mm en las regiones de Shikoku, Kinki y Tokai.
TIFÓN, HURACÁN, CICLÓN
Los tifones, huracanes y ciclones son el mismo fenómeno meteorológico pero llevan diferente nombre según el lugar en donde se desarrollan.
Los tifones se originan en el océano Pacífico noroccidental, los huracanes en el mar Caribe, océano Atlántico norte o por el océano Pacífico y los ciclones en el sureste del océano Índico y suroeste del Pacífico.
Para que el fenómeno sea calificado como tifón, huracán o ciclón, la tormenta debe alcanzar velocidades del viento de por lo menos 119 kilómetros por hora.
Si los vientos de alcanzan velocidades superiores a los 179 kilómetros por hora, se actualiza a categoría de «intenso”.
Si las velocidades superan los 241 kilómetros por hora entonces se convierte en ”súper” tal como ocurrió el año pasado con el tifón Usagi.
Este fenómeno se produce en diferentes estaciones.
Los tifones se desarrollan desde finales de junio y hasta diciembre en el océano Pacífico noroccidental.
Por su parte, la temporada de huracanes comienza el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre mientras que los ciclones entre abril y diciembre.
Especialistas han debatido si el calentamiento global antropogénico está provocando que los tifones, huracanes o ciclones sean más intensos o que se produzcan con mayor frecuencia.
EL DATO
El JEBI es el tifón más poderoso desde 1993. Las autoridades niponas recomendaron a la población mantenerse en alerta ante las posibles órdenes de evacuación que se emitan.
© Noticias Nippon.