TOKIO.- Con 474 votos a favor, 152 en contra y 40 abstenciones la Eurocámara aprobó el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Japón. 

A través de un comunicado de prensa, la Unión Europea destaca que el acuerdo suprimirá la mayoría de aranceles sobre los productos europeos, por un valor aproximado de 1.000 millones de euros anuales. 

“El pacto representa una señal oportuna en favor de un comercio abierto, equitativo y basado en valores y normas en un momento en que el orden internacional se enfrenta a graves retos proteccionistas”, refieren.

Agricultura y pymes

Sectores especialmente sensibles, como la producción de arroz, estarán protegidos, pero el vino, el queso, la carne de vacuno y cerdo, la pasta, el chocolate y las galletas quedarán libres de gravámenes inmediatamente o tras un periodo transitorio.

El acuerdo protege 205 productos europeos con indicación geográfica, un factor especialmente importante para las pymes del sector alimentario, señala el texto. El 78% de las exportaciones europeas a Japón son de pequeñas y medianas empresas. 

Los eurodiputados proponen por eso a establecer puntos de contacto específicos, para garantizar que se benefician del acuerdo.

Ferrocarriles, servicios

Japón abrirá su mercado de contratación pública, en particular el ferroviario, en las principales ciudades a la competencia europea. El comercio electrónico, el transporte marítimo, los servicios postales, la energía y las telecomunicaciones también serán liberalizados.

Normativa laboral

La Cámara valora los elevados estándares del acuerdo en materia de protección medioambiental y laboral, el compromiso con la aplicación efectiva del acuerdo de París, y la apuesta por la gestión sostenible de los bosques. Pero también insiste en que Japón debe ratificar todas las normas laborales de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).

Acuerdo estratégico de asociación

El Parlamento también respaldó el acuerdo acuerdo estratégico de asociación con Japón, con 535 votos a favor, 84 en contra y 45 abstenciones cuyo objetivo es extender el alcance de la cooperación a otros sectores más allá del comercio, como la energía, la educación, la investigación, el desarrollo y la lucha contra el cambio climático y el terrorismo. Para entrar en vigor deberá ser ratificado por todos los Estados miembros.

Las dos partes están todavía negociando un acuerdo de protección de inversiones para la resolución de disputas, con objeto de garantizar un trato equitativo a las inversiones directas de la UE en Japón y viceversa.

Antecedentes

El acuerdo, firmado el 17 de julio de 2018, creará una zona comercial de 600 millones de personas, que representa un tercio del PIB global y alrededor del 40% del comercio mundial.

Las dos partes están negociando ahora un acuerdo de protección de inversiones.

EL DATO

Tras la ratificación del acuerdo por el PE y el parlamento japonés (que ya lo ha hecho), el Consejo tiene previsto dar su luz verde definitiva al texto el 21 de diciembre, para que pueda entrar en vigor el 1 de febrero de 2019.

© Noticias Nippon 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.