TOKIO.- Más de 38 mil personas participaron en la décimo tercera edición del Maratón de Tokio disputada el domingo 3 de marzo en la capital nipona.
El etíope Birhanu Legese supo hacer frente a las bajas temperaturas, fuerte viento y constante lluvia para llegar a la meta luego de dos horas, cuatro minutos y 48 segundos para ganar la prueba masculina.
Su compatriota Ruti Aga hizo lo propio en la prueba femenina con un tiempo de dos horas veinte minutos y 40 segundos.
De otro lado, representantes suizos de llevaron la competencia en silla de ruedas.
Marcel Hug se llevó la prueba masculina con una hora 30 minutos y 44 segundos.
Por su parte, Manuela Schar se impuso en la competencia femenina con una hora 46 minutos y 57 segundos.
CLIMA
Al inicio de la competencia (9 am) en la sede del Gobierno Metropolitano de Tokio la temperatura fue de 5,7 grados centígrados y 57,1 por ciento de humedad.
Durante la prueba, la temperatura promedio fue de 4,7 grados centígrados y 93,5 por ciento de humedad. Además de una constante lluvia.
[EN VIVO] Maratón de Tokio.
#東京マラソン #TokyoMarathon2019 #MaratónDeTokyo2019
Publicado por Noticias Nippon en Sábado, 2 de marzo de 2019
Cuando culminó la prueba de deportistas de élite (11:15 am) en inmediaciones de la estación de trenes de Tokio, la temperatura fue de 4,9 grados centígrados y 93 por ciento de humedad.
A las 4:10 pm, horario del cierre de la competencia, la temperatura era de 6,5 grados centígrados y 95 pr ciento de humedad.
SEGURIDAD
Como es tradicional, la competencia contó con cientos de policías que tomaron parte de la prueba para garantizar la seguridad de los participantes.
También lo hicieron un importante de médicos que recorrieron los 42.195 kilómetros junto a los competidores.
PARTICIPACIÓN LATINA
En la competencia masculina lograron una destacada participación:
Nicolás Santos (Colombia) puesto 140
David Gonzalo Voltas (España) puesto 147
Alvaro Montoya (Chile) puesto 255
Gerardo Da Silva (Brasil) puesto 313
Oliver Landeo Carranza (Perú) puesto 369
Alejandro Fallas Duron (Costa Rica) puesto 408
René Cáceres (Chile) puesto 496
En la competencia femenina:
Carolina Peña (Chile) puesto 39
María Pérez (Colombia) puesto 93
Andrea Corazzari (Costa Rica) puesto 101
Ana Cecilia Mejía (México) puesto 164
Fátima Garduno (México) puesto 256
Anahi Amado (Guatemala) puesto 262
Luana Fleury (Brasil) puesto 303
Silvia Canadas López (España) puesto 461
Alejandra Ramírez (México) puesto 498
EL DATO
El Maratón de Tokio fue la encargada de abrir el circuito anual de las Abbott World Marathon Majors. Le seguirán Boston, Londres, Berlín, Chicago y Nueva York.
© Noticias Nippon