LIMA.- El Gobierno del Perú adoptará el modelo japonés en el Simulacro Nocturno de Sismo y Tsunami 2019 previsto para el próximo 5 de noviembre a las 20:00 horas.
El ministro de Defensa, José Huerta Torres, destacó la colaboración de expertos japoneses en la adaptación de la tecnología oara la planificación de simulacros de desastres.
“La Presidencia de la República y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), en coordinación con la Embajada de Japón en el Perú promovieron tres iniciativas para fortalecer la preparación ante desastres naturales, que incluye un estudio de cables submarinos con sensores sísmicos para la detección temprana de tsunamis”, expresó.
Del mismo modo, el funcionario sostuvo que las otras dos iniciativas son el apoyo técnico para la planificación de simulacros de desastres compartiendo la metodología utilizada en el Japón, y para la realización del Simulacro por Sismo y Tsunami Nocturno 2019
Finalmente, recordó que la adaptación del modelo japonés de planificación de simulacros de desastres naturales se ejecuta en cumplimiento de la Declaración Conjunta 028-16 firmada entre nuestro país y Japón en noviembre de 2016, la cual elevó el nivel de la relación bilateral al de Asociación Estratégica, denominando al 2019 como el “Año de la Amistad Peruano Japonesa”.
El anuncio lo realizó durante el “Encuentro sobre Educación y Sistemas de Alerta Temprana para la Gestión del Riesgo de Desastres” desarrollada en el Salón Túpac Amaru de Palacio de Gobierno, que contó con la participación del Embajador de Japón en el Perú, Sadayuki Tsuchiya; del ministro de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio; del Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), así como representantes de las Fuerzas Armadas y de entidades científicas relacionadas con la gestión de riesgos de desastres.
EL DATO
El presidente de la República del Perú, Martín Vizcarra agradeció el apoyo técnico del Gobierno del Japón y abogó por un trabajo permanente en la prevención de desastres naturales.
© Noticias Nippon