TOKIO.- El Gobierno de Japón realizó un nuevo aporte a Colombia para atender la crisis migratoria venezolana.
A través de un comunicado, la Embajada nipona en el país sudamericano precisa que se realizó la suscripción de un nuevo acuerdo para el apoyo de programas de atención a la población refugiada y migrante venezolana, colombianos retornados y comunidades en zonas de acogida por un monto de 4,5 millones de dólares-
“Japón, en su compromiso con el respeto a los derechos humanos y evocando la amistad de más de 110 años que ha tenido con Colombia, hoy atiende el llamado de cooperación internacional para apoyar las labores que ya venían desarrollando Acnur y OIM en el país. En el caso de Colombia es necesario destacar que, desde el inicio de la migración masiva, el Gobierno Nacional estableció una política de ‘brazos abiertos’ y ha priorizado la atención bajo el marco de los derechos humanos, a los cientos de miles de personas provientes de Venezuela”, señaló el Embajador Morishita Keiichiro.
El acuerdo tiene por objetivo garantizar los servicios básicos de las poblaciones más vulneradas a raíz del flujo migratorio mixto en los departamentos de La Guajira, Putumayo, Norte de Santander, Santander, Atlántico, Cesar, Arauca y Antioquia, al igual que en las ciudades de Bogotá D.C., sus municipios aledaños y Cali.
EL DATO
El dinero será invertido en dos programas que ejecutarán la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de Refugiados de las Naciones Unidas (ACNUR).
© Noticias Nippon