TOKIO.- Un investigador de 71 años de edad se convirtió en el vigésimo octavo japonés en obtener un Premio Nobel.
Se trata de Yoshino Akira quien junto al estadounidense John B.Goodenought y el británico Stanley Whittingham recibieron el Premio Nobel de Química 2019 por haber desarrollado la batería de iones de litio.
«Esta ligera, recargable y potente batería se utiliza en la actualidad en todas partes, desde los teléfonos móviles a los ordenadores portátiles y los vehículos eléctricos. También puede almacenar cantidades significativas de energía solar y eólica, haciendo posible una sociedad libre de combustibles fósiles», destacó la Real Academia las Ciencias de Suecia en un comunicado.
ANUNCIO
[LO ÚLTIMO] el #PremioNobel de #Química 2019 es para el alemán #JohnGoodenough, el británico #StanleyWhittingham y el nipón #YoshinoAkira por el desarrollo de las baterías de litio que en la actualidad se emplean en los teléfonos móviles, los ordenadores portátiles y los coches eléctricos.
#ノーベル化学賞 noticiasnippon #リチウムイオン電池 #吉野彰
Publicado por Noticias Nippon en Miércoles, 9 de octubre de 2019
El pionero en la investigación fue Stanley Whittingham quien en la década de los setentas comenzó a trabajar en el desarrollo de métodos que pudieran conducir a tecnologías energéticas libres de combustibles fósiles.
“El resultado fue una batería que tenía un gran potencial, un poco más de dos voltios. Sin embargo, el litio metálico es reactivo y la batería era demasiado explosiva como para ser viable”, destaca la entidad sueca.
Luego, John B.Goodenought, continuó el trabajo demostrando que el óxido de cobalto con iones de litio intercalados producía hasta cuatro voltios.
“Este fue un avance importante que conduciría a baterías mucho más potentes”, destaca la entidad.
Por su parte, el nipón fue el creador de la primera batería de iones de litio viable comercialmente.
“El resultado fue una batería ligera y resistente que podía cargarse cientos de veces antes de que su rendimiento se redujera. La ventaja de las baterías de iones de litio es que no se basan en reacciones químicas que descomponen los electrodos, sino en iones de litio que fluyen de un lado a otro entre el ánodo y el cátodo”, detalla la Academia de Ciencias .
RUEDA DE PRENSA
[EN VIVO] nipón #YoshinoAkira ganador del #PremioNobel de #Química por el desarrollo de las #baterías de litio que en la actualidad se emplean en los teléfonos móviles, los ordenadores portátiles y los coches eléctricos.
Lo comparte con el alemán #JohnGoodenough y el británico #StanleyWhittingham .#ノーベル化学賞 #noticiasnippon #リチウムイオン電池 #吉野彰
Publicado por Noticias Nippon en Miércoles, 9 de octubre de 2019
Minutos después de conocerse el anuncio de la Real Academia las Ciencias de Suecia, Yoshino Akira ofreció una rueda de prensa en la sede de la empresa química Asahi Kasei de la cual es miembro honorario.
“Estoy muy agradecido con el Comité Nobel que ha destacado que las baterías de iones de litio pueden hacer realidad un mundo libre de combustibles fósiles (…) este reconocimiento hará que los jóvenes investigadores en el campo estén orgullosos de su trabajo”, refirió.
También destacó que las baterías de iones de litio tienen el objetivo principal de almacenar energía.
“Ahora quiero colaborar a desarrollar una nueva generación de baterías con fuentes de energías renovables”, dijo.
En otra parte de la conferencia, reveló que las baterías que había desarrollado no se comercializaron durante tres años pero no perdió la fe porque confiaba en su creación.
“Fue un período de agonía mental y física pero al final tuvimos suerte. Fui un afortunado”, agregó.
Finalmente, Yoshino sostuvo que debe asegurarse que las baterías iones de litio puedan solucionar los problemas ambientales.
EL DATO
Los tres ganadores se repartirán en partes iguales el premio en efectivo que consiste en 825.000 euros.
© Noticias Nippon