TOKIO.- Bolivia inicia la semana en medio de un vacío de poder e incertidumbre política tras la renuncia del líder indígena Evo Morales a la presidencia de la República.
¿La razón? Las autoridades llamadas a sucederle según la constitución del país sudamericano (el vicepresidente y presidentes del Senado y la Cámara de Diputados) también dimitieron.
No hay fecha para que se reúna la Asamblea Legislativa que es la institución que debe elegir al sucesor de Evo Morales.

Tampoco puede reunirse el Tribunal Electoral, cuestionado por la OEA, porque sus miembro también renunciaron.
En redes sociales se ha desatado una batalla entre quienes festejan la renuncia y quienes afirman que hubo golpe de Estado.
Se ha llegado a una situación de polarización que quienes simpatizan por un grupo nos tildan de ser simpatizantes del otro si la información no es de su preferencia.
Deben tener en cuenta que el vacío de poder deja una puerta abierta por la que podría entrar el Ejército.
Bolivia ya estuvo gobernada por militares y los bolivianos no tienen buenos recuerdos de ello.
El futuro inmediato es incierto. Ojalá que prime la concertación, el respeto a la opinión contraria y no permitan que la violencia se apodere de su país.
EL DATO
Canciller mexicano Marcelo Ebrard anunció que su gobierno decidió otorgarle asilo político a Evo Morales.
PD. Este será el último post sobre la situación política que se vive dentro de Bolivia en NoticiasNippon pero continuaremos informando sobre las reacciones en Latinoamérica.
© Noticias Nippon