TOKIO.- Los extranjeros con visados de negocios y estudios ya se encuentran autorizados a ingresar al archipiélago nipón al aliviarse las restricciones como prevención a contagios del nuevo coronavirus.
Desde hoy jueves 1 de octubre quienes cuenten con visados mayores a tres meses y no tengan como objetivo realizar actividades turísticas ya tienen acceso libre.
Quienes deseen acogerse a la medida deberán someterse a un test PCR antes de partir de sus países y deberán presentar un certificado oficial que acredite el resultado negativo.
A su arribo deberán someterse a un segundo examen PCR y cumplir obligatoriamente una cuarentena de catorce días en los lugares donde se alojen.
La cantidad de extranjeros se encuentra condicionada a la capacidad de realizar las pruebas de COVID-19 en los terminales aéreos. Por ello, solo permiten el ingreso de un máximo de 1 millar por día.
[COVID-19] Desde hoy 1 de octubre #Japón permite el ingreso de extranjeros con visados mayores a tres meses.
Detalles: https://noticiasnippon.jp/covid-19-japon-abre-sus-fronteras/
(出典:ANN)
#新型コロナウイルス #noticiasnippon #Covid19 #noticiasdejapón #ノティシアスニッポン
https://www.youtube.com/watch?v=kMZ641wOMxc
Publicado por Noticias Nippon en Jueves, 1 de octubre de 2020
AUTORIZACIONES
Como se recuerda, desde el pasado 1 de septiembre el gobierno nipón autorizó el reingreso de los extranjeros con estatus de residente que hayan viajado al exterior antes o después de las restricciones fronterizas, siempre que se cumplan los requisitos de prueba PCR y cuarentena.
Además ya permiten el entrada para viajeros con visados de media y larga duración procedentes de Tailandia, Vietnam, Malasia, Camboya, Laos, Myanmar y Taiwán.
PROHIBIDOS
Actualmente Japón prohibe el ingreso de extranjeros procedentes de más de 150 países y regiones.
Lista:
Asia
Bangladesh, Bhután, Brunei, China, India, Indonesia, República de Corea, Malasia, Maldivas, Nepal, Pakistán, Filipinas, Singapur, Taiwán, Tailandia, Vietnam
Oceanía
Australia, Nueva Zelanda
Norteamérica
Canadá, Estados Unidos de América
Latinoamérica y el Caribe
Argentina, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua , Panamá, Paraguay, Perú, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela
Europa
Albania, Andorra, Armenia, Austria, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Kazajstán , Kosovo, Kirguistán, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Países Bajos, Macedonia del Norte, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, San Marino, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza , Tayikistán, Ucrania, Reino Unido, Uzbekistán, Vaticano
Medio Este
Afganistán, Bahrein, Israel, Irán, Irak, Kuwait, Líbano, Omán, Palestina, Qatar, Arabia Saudita, Turquía, Emiratos Árabes Unidos.
África
Argelia, Botswana, Cabo Verde, Camerún, África Central, Comoras, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Djibouti, Egipto, Guinea Ecuatorial, Eswatini, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Kenia, Lesotho , Liberia, Libia, Madagascar, Malawi, Mauritania, Mauricio, Marruecos, Namibia, Nigeria, República del Congo, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Sudán del Sur, Sudán, Túnez, Zambia, Zimbabwe.
© Noticias Nippon