TOKIO.- Japón es uno de los países del primer mundo que ha reportado menor número de infectados y muertes por el nuevo coronavirus gracias a una  acertada estrategia.

Se han confirmado 89.347 casos y 1.629 muertes. Cuenta con un índice de mortalidad del 1%. La convivencia con el nuevo coronavirus ha sido efectiva.

Compartimos una síntesis de la entrevista a Oshitani Hitoshi, profesor de virología de la Facultad de Medicina de la Universidad Tohoku e integrante del equipo de asesores del gobierno nipón, realizada por BBC NEWS:

•”El éxito de Japón se ha basado en una mezcla de enfoque científico, flexibilidad y sentido común”.

•”En casi todo el mundo, la estrategia ha sido intentar contener el coronavirus. Desde el principio, Japón no tuvo ese objetivo optando por algo diferente: aprender a vivir con este virus».

•”Tratamos de disminuir la transmisión tanto como fuera posible, a la vez que se mantenían las actividades sociales y económicas”.

•”Aceptamos que el nuevo coronavirus es algo que no se puede eliminar. De hecho, la gran mayoría de enfermedades infecciosas no se pueden eliminar, por lo que entendimos que la mejor forma de combatirlo era coexistir con él»

•”Sabíamos, por lo que pasó en Wuhan, que el virus es posible de contener, pero que es extremadamente difícil hacerlo. En Japón, sin embargo, no teníamos ninguna forma legal de implementar una cuarentena o de obligar a las personas a permanecer en casa. Estaba claro que necesitábamos una aproximación diferente».

•”Japón fue el primer país que dio importancia al papel de los pacientes asintomáticos. Sabíamos que hay muchos casos asintomáticos o con síntomas muy ligeros. Esto hace muy difícil localizar todos los casos positivos. Y por eso, nuestro propósito no fue contenerlo desde el principio, sino que tratamos de suprimir las transmisiones lo más que pudiéramos».

•”Necesitamos crear un nuevo estilo de vida. Necesitamos cambiar nuestra forma de pensar.

Las exigencias, no obstante, eran parte del sentido común: usar mascarilla, mantener la distancia social, lavarse las manos, no gritar, no conversar en alta voz, no besar o dar la mano…”.

•”creamos la estrategia conocida como como «san mitsu», una recomendación de salud pública que se ha vuelto la regla de oro para convivir con el virus:

-evitar lugares con poca ventilación

-evitar lugares donde haya multitudes

-evitar lugares cerrados donde la gente habla en voz alta”.


EL DATO

Oshitani Hitoshi destaca que es conocido que los japoneses son más propensos a mantener distancia física que en Occidente y otro elemento que ha tenido mucho impacto y ha beneficiado la lucha contra el contagio es la presión social porque «a nadie en Japón le gusta ser señalado como responsable de que trasmitió el virus».

© Noticias Nippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.