TOKIO.- El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar reportó que el número de trabajadores extranjeros experimentó un incremento en el archipiélago nipón.
Según Koseirodosho, entre los meses de enero y octubre de 2020, la cifra se incrementó en 65.524 (4%) hasta totalizar unos 1.724.328, el máximo histórico.
La entidad destaca que si bien continúa la tendencia al alza debido a la escasez de mano de obra, el aumento dista del 13,6% registrado en el mismo período en el año previo.
“La tasa de incremento respecto al año anterior disminuyó en la industria del alojamiento, industria de servicios de comida”, etc. (…) La situación laboral se está agravando por los efectos de la nueva infección por coronavirus”, destacan en un comunicado.
NACIONALIDADES
Vietnam, China y Filipinas son los países con mayor número de trabajadores y representan el 60,7% de la fuerza laboral extranjera en el Japón.
La comunidad laboral vietnamita es la principal con 419.431 (aumentó en 42.672) seguida de la china con 419.431 (aumentó en 1.104) y la filipina con 184.750 (aumentó en 5.065).
PREFECTURAS
La mayoría de los extranjeros (496.954) desempeña algún tipo de actividad laboral remunerativa en el área metropolitana de Tokio.
Le siguen Aichi, Osaka y Kanagawa con 175.114, 117.596 y 94.489, respectivamente.
INDUSTRIAS
En relación a los sectores productivos, unos 482.002 (-0,3%) labora en la industria manufacturera, seguidos de unos 232.014 (9,2%) que lo hace en la industria mayorista y minorista mientras que 276.951 (3,9%) trabaja en el rubro de servicios.
Del total de 1.724.328 trabajadores extranjeros, unos 616.809 laboran en pequeñas empresas que tienen un máximo de 30 empleados.
COMUNIDADES LATINAS
BRASILEÑOS
Los trabajadores brasileños (7,6%) se constituyen en la cuarta comunidad laboral extranjera con 131.112. De esa cifra, el 48.1% tiene visa permanente, el 12,7% visado de cónyuge japonés, el 0,8% visado de cónyuge con visado permanente, el 37,3% visa de descendiente de japonés y el 1,1% otro tipo de visado (técnico, especial).
Unos 69.013 (52,6%) trabajan a través de intermediarios (contratistas).
De otro lado, unos 3.788 trabajan en la construcción civil, 55.023 en la industria manufacturera; 849 en la industria de la información y las comunicaciones; 6.206 en la industria mayorista y minorista: 3.118 en negocios de alojamiento y servicio de restaurante: 1.060 en empresas de apoyo a la educación y el aprendizaje; 1.818 en el rubro médico y asistencial; y 46.336 en servicios.
PERUANOS
La comunidad peruana (1,7%) ocupa el noveno lugar con 29.054. De esa cifra, el 67.3% tiene visa permanente, el 5,0% visado de cónyuge japonés, el 2,4% visado de cónyuge con visado permanente, el 24,2% visa de descendiente de japonés y el 1,1% otro tipo de visado (técnico, especial).
Unos 11.688 (40,2%) trabajan a través de intermediarios (contratistas).
De otro lado, unos 1.119 trabajan en la construcción civil, 11.237 en la industria manufacturera; 273 en la industria de la información y las comunicaciones; 2.021 en la industria mayorista y minorista: 1.103 en negocios de alojamiento y servicio de restaurante: 232 en empresas de apoyo a la educación y el aprendizaje; 813 en el rubro médico y asistencial; y 8.907 en servicios.
EL DATO
Los trabajadores de otros países hispanohablantes se incluyen en la categoría “otras nacionalidades” (12,4%) con 213.649 personas que laboran en una de las 267.243 empresas que dan empleo a extranjeros en el Japón.
© Noticias Nippon