TOKIO.- El número estimado de visitantes extranjeros que ingresó al archipiélago en febrero pasado se constituyó en el décimo séptimo mes consecutivo a la baja debido a la pandemia del nuevo coronavirus.
Según la Organización Nacional de Turismo del Japón, apenas unos 7.400 personas llegaron al Japón, cifra que representa una reducción interanual del 99,3%.
En relación a las nacionalidades, el principal grupo estuvo integrado por chinos con unos 1.700 (reducción interanual del 98,1%) seguido de surcoreanos con 900 (reducción interanual del 99,4%) e indios con 600 (reducción interanual del 90,9%).
El número de visitantes incluye no solo a extranjeros residentes y sus familiares que ingresan o reingresan a archipiélago sino también a estudiantes internacionales. Se excluyen las tripulaciones aéreas y los residentes permanentes.
PROHIBICIÓN
Japón sólo permite el ingreso a japoneses y extranjeros residentes por razones humanitarias y circunstancias especiales.
Desde el 14 de enero pasado, prohibe el ingreso de extranjeros que hayan permanecido en más de 152 países y regiones dentro de los 14 días anteriores a su llegada.
También ha suspendido la validez de todos los visados hasta que se levante la declaración del estado de emergencia.
Países / Regiones sujetos a denegación de permiso para ingresar a Japón:
ASIA: Bangladesh, Bután, India, Indonesia, Malasia, Maldivas, Myanmar, Nepal, Pakistán, Filipinas
NORTEAMÉRICA: Canadá, Estados Unidos de América
LATINOAMERICA Y EL CARIBE: Argentina, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua , Panamá, Paraguay, Perú, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela
EUROPA: Albania, Andorra, Armenia, Austria, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Kazajstán , Kosovo, Kirguistán, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Países Bajos, Macedonia del Norte, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, San Marino, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza , Tayikistán, Croacia, Reino Unido, Uzbekistán, Vaticano
ORIENTE MEDIO: Afganistán, Bahrein, Israel, Irán, Irak, Jordania, Kuwait, Líbano, Omán, Palestina, Qatar, Arabia Saudita, Turquía, Emiratos Árabes Unidos
ÁFRICA: Argelia, Botswana, Cabo Verde, Camerún, África Central, Comoras, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Djibouti, Egipto, Guinea Ecuatorial, Eswatini, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Kenia, Lesotho , Liberia, Libia, Madagascar, Malawi, Mauritania, Mauricio, Marruecos, Namibia, Nigeria, República del Congo, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Sudán del Sur, Sudán, Túnez, Zambia, Zimbabwe.
EL DATO
El número estimado de japoneses que viajó al exterior en febrero cayó un 98,1% hasta totalizar unos 24.800.
© Noticias Nippon