BEIJING.- La realización de los pospuestos Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokyo 2020, implicaron un presupuesto menor al previsto.
El director ejecutivo Muto Toshiro reveló que se gastaron unos 13.600 millones de dólares que distan de los 15.400 millones de dólares que se esperaban gastar porque se desarrollaron sin público por la pandemia de COVID-19.
También precisó que el comité organizador aportó unos 5.900 millones de dólares, el gobierno central unos 1.800 millones mientras que el gobierno metropolitano los restantes 5.800 millones.
El anuncio lo realizó durante su presentación en la asamblea del Comité Olímpico Internacional celebrada en Beijing en la víspera de la inauguración de los Juegos de Invierno.
BALANCE
De otro lado, la presidente del comité organizador Tokyo 2020, Hashimoto Seiko, resaltó la convivencia entre los deportistas durante el evento.
«Las escenas que observamos todos los días trataban sobre las relaciones emocionales entre las personas, la unidad en la diversidad, un símbolo de paz. (…) Si bien se expresaron varias opiniones antes de los Juegos muchas personas pudieron encontrar el valor esencial”, expresó.
También destacó que según una encuesta internacional, el 65 % de los consultados calificó los Juegos de Tokio como un éxito.
“Una encuesta realizada en septiembre en Japón por un medio de comunicación mostró que casi el 80 % de los residentes japoneses tenían opiniones positivas sobre los Juegos”, agregó.
DESAFÍO
Tokyo 2020 se convirtió en un modelo para grandes eventos deportivos, incluidos los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022, que comenzarán formalmente este viernes.
El programa de deportes olímpicos en la capital japonesa fue el más grande de la historia, con 33 competencias deportivas en 42 sedes que culminaron en eventos donde se entregaron 339 medallas.
El Béisbol / sóftbol, karate, patineta, escalada deportiva y surf se unieron a los 28 deportes existentes para generar nuevas audiencias e inspirar a jóvenes atletas de todo el mundo.
LEGADO
El Gobierno Metropolitano de Tokio anunció recientemente que reabrirá algunas de las sedes utilizadas en para uso del público.
Por ejemplo, el Parque Deportivo Urbano Ariake, originalmente pensado como una instalación temporal, se convertirá en un centro de deportes urbanos.
La participación deportiva entre los ciudadanos de Tokio aumentó del 39 % en 2007 al 69 % el año pasado, tras la realización de los JJ.OO.
COVID-19
Durante la realización de los JJ.OO. se realizaron más de un millón de pruebas COVID-19 que arrojaron una posibilidad del 0,01 % en las pruebas del aeropuerto y solo el 0,03 % en las pruebas de detección diarias, muy por debajo de las tasas en el Japón y en la mayoría de los demás países.
La investigación de seguimiento no encontró evidencia de transmisión entre los participantes de los JJ.OO. y los residentes de la ciudad.
TECNOLOGÍA
Tokyo 2020 será recordada por el uso de combustible de hidrógeno sin carbono para el pebetero olímpico y los vehículos.
Además por el sistema eficiente de reconocimiento facial para agilizar el acceso a las instalaciones y el uso de robots para ayudar a los oficiales en las instalaciones de competencia.
También por ser los Juegos más conectados digitalmente de la historia, con más de 190 millones de visitantes diarios al sitio web oficial, cifra que duplica las registradas Río 2016.
SUSTENTABILIDAD
Los JJ.OO. de Tokyo 2020 fueron más allá de la neutralidad de carbono al reducir y compensar sus emisiones.
Las medidas de reducción de carbono incluyeron el uso de energía renovable, vehículos de bajo consumo y minimización en la construcción.
Además, las emisiones de CO2 de los Juegos se redujeron en 800.000 toneladas debido al hecho de que los Juegos se celebraron sin espectadores.
EL DATO
La presidenta de Tokyo 2020, Hashimoto Seiko, fue nombrada ganador del Trofeo Mundial en los Premios Mujer y Deporte 2021 del COI.
©NoticiasNippon