TOKIO.-  El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar reportó la población en el archipiélago nipón experimentó el mayor descenso natural en la historia.

En reporte difundido hoy viernes, destaca que el número de recién nacidos alcanzó su mínimo histórico mientras que el de las muertes mantiene su tendencia al alza.

Según Koseirodosho, el año pasado nacieron 811.604 bebés que representan una disminución de 29.231 en comparación al 2020. 

De otro lado, la cantidad promedio de hijos que una mujer tendrá en su vida disminuyó 0,03 puntos hasta los 1,30. Es el sexto año consecutivo a la baja.

La tasa de natalidad (por 1.000 habitantes) fue de 6,6 frente al 6,8 del año anterior.

Los nacimientos desarrollan una tendencia a la baja desde que alcanzaron un máximo de 2,09 millones en 1973 cuando se registró el segundo baby boom en el país.

La entidad destaca que es la menor cifra de recién nacidos desde que en 1899 empezó a recopilar ese tipo de información.

Atribuye la disminución a la caída entre las veinteañeras que dan a luz, aunque no está claro si factores como la inseguridad económica o sobre el futuro provocada por la pandemia de coronavirus es causante de la baja.

Por prefecturas, Okinawa registra el índice más alto con 1,80 seguido de Kagoshima y Miyazaki con 1,65 y 1,64.

En el otro lado se ubican Tokio con 1,08;  Miyagi con 1,15 y Hokkaido con 1,20.

Además refiere que la edad promedio de las madres cuando dieron a luz a su primer hijo fue de 30,9 años, la más alta desde 1950.

Las mujeres entre 30 y 34 años produjeron 292.435 nacimientos, el mayor número entre los distintos rangos de la estadística.

El rango comprendido entre 40 y 44 años fue el único grupo de edad cuyos nacimientos aumentaron desde el año pasado a 48.516, un aumento de 617,  un reflejo que las mujeres en el país eligen ser madres a mayor edad en el país.

MUERTES

Por otro lado, el número de personas que fallecieron fue de 1.439.809, un incremento de 67.054. Es la cifra más alta en la posguerra.

Por sexos, 738.105 eran hombres y 701.704 eran mujeres.

La tasa de mortalidad (por 1.000 habitantes) fue de 11,7  frente a 11,1 en el año anterior.

En relación a las causas de las muertes, la principal fue la neoplasia maligna (tumor – cáncer) con 381.497 (26,5%). Se mantiene en primer lugar desde 1981.

Le siguen la enfermedad cardiaca (excluyendo la hipertensión) con 214.623 (14,9%) y  la senilidad con 152.024 (10,6%) .

 

Unas 73.190 muertes fueron por neumonía. De esa cifra, unas  16.756 muertes fueron atribuidas a consecuencias del COVID-19. El número de muertes de este tipo por cada 100.000 habitantes llegó a 31,1 en la prefectura de Osaka, 26,8 en la prefectura de Hyogo y 26 en Okinawa.

 

 

AUMENTO / DISMINUCIÓN NATURAL

Con estos resultados, la disminución de la población fue de 628.205 que representa un aumento de 96.285 en comparación al 2020.

La tasa de aumento/disminución natural (por 1.000 habitantes) fue de 5.1 que dista del 4,3 del año previo. Es el décimo quinto año consecutivo de disminución.

Cabe destacar que Okinawa fue la única prefectura en donde el número de nacimientos superó al de fallecidos con un saldo favorable de 953 personas.

 

MORTINATOS

El número de bebés nacidos muertos fue de 16.277, una disminución de 1001 en comparación al año previo.

La tasa de mortinatos (por cada 1.000 parejas) fue de 19,7  frente a los 20,1 del año anterior.

De las tasas de mortinatalidad, la natural fue de 9,8, frente al 9,5 del año anterior, y la artificial (aborto) fue de 9,9 frente al 10,6 del año anterior.

 

MATRIMONIO

El número de uniones civiles se redujo en 24.391 hasta totalizar los 501.116, la menor cifra en la era de la posguerra.

La tasa de matrimonios (por 1.000 habitantes) fue de 4,1 frente al 4,3 del año anterior.

En cuanto a los cambios anuales, el número de matrimonios alcanzó un máximo de 1.099.984 en 1972 y ha ido aumentando y disminuyendo desde la década de 1950. Ha seguido disminuyendo desde 2013, aumentando durante siete años en el primer año de Reiwa, pero ha vuelto a disminuir desde el segundo año de Reiwa.

La edad promedio del primer matrimonio es de 31,0 años para los maridos, la misma edad que el año anterior, y de 29,5 para las esposas, frente a los 29,4 del año anterior.

Por prefecturas, la edad promedio del primer matrimonio es la más baja en Miyazaki con 29,9 años seguida de Wakayama y Yamaguchi con 28,7 años mientras que la más alta en Tokio  con 32,2 años.

DIVORCIOS

El número de separaciones civiles se redujo en unos 8.867 hasta alcanzar los 184.386.

La tasa de divorcio (por 1.000 habitantes) fue de 1,50 frente al 1,57 del año anterior.

En cuanto a los cambios anuales en el número de divorcios, ha seguido aumentando cada año desde 1964, pero ha disminuido desde 1959.

Había tenido una tendencia creciente nuevamente en Heisei, pero ha tenido una tendencia decreciente después de alcanzar un máximo de 289.83 en 2002.

Al observar los divorcios por el período de convivencia, el número  disminuyó con respecto al año anterior en cada clase de menos de 25 años y de 30 a 35 años

EL DATO

La población total asciende a los 122.780.487 personas (59.686.643 hombres y 63.093.844 son mujeres).

©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.