TOKIO.- El fabricante automotor Toyota presentó un ambicioso proyecto que integrará una amplia gama de potencialidades, particularmente en las áreas de deportes, movilidad y sostenibilidad en la capital nipona.
Se tata de TOKYO A-ARENA PROJECT, un moderno coliseo y complejo deportivo de última generación que se construirá en el sitio del antiguo Instalación de la sala de exposición de Toyota MEGAWEB ubicada cerca a la estación Tokyo Teleport.
A través de un comunicado, destacan que la propuesta se basa en tres temas principales.
La primera, “Proporcionar experiencias deportivas de última generación: hacer que la gente quiera ver y jugar más”. Ello se logrará proporcionando al quinteto de Toyota Alvark Tokyo,que milita en la primera división del baloncesto japonés, de un moderno coliseo que utilizará como sede de sus juegos.
La instalación también albergará deportes como voleibol y tenis de mesa, deportes urbanos, paradeportes, deportes electrónicos y mucho más.
“Nuestro objetivo es lograr experiencias deportivas de próxima generación al proponer nuevas y variadas formas de disfrutar del espectáculo e introducir tecnología de punta. Al transmitir a más personas la pasión y el impulso de los atletas a medida que desarrollan su potencial, nuestro objetivo es alentar y brindar alegría a tantas personas como sea posible”, destacan.
La segunda, “Servicios de movilidad futura: Más conveniente y agradable”. Utilizarán su experiencia en los pospuestos Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokyo 2020.
Además de utilizar la tecnología de movilidad de Toyota, también colaborarán con varias empresas para adoptar sus servicios y tecnologías para hacer que la experiencia en la arena sea más conveniente y divertida.
“Nuestro objetivo es abrir el potencial de la tecnología de movilidad y crear una experiencia de arena sin precedentes”, refieren.
La tercera. “Diseños de estilo de vida sostenible: Más conectados, en continuo cambio”. La nueva instalación contará con dos parques al aire libre para contribuir a la vitalidad de la comunidad y, además de los esfuerzos para reducir la generación de desechos de la arena.
“Estamos explorando la primera certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental – un sistema de evaluación del desempeño ambiental para edificios y ciudades operado por el US Green Building Council) para cualquier complejo deportivo nipón. Como el nombre del área Aomi significa mar azul en japonés, esperamos ayudar a recuperar un mar azul mediante la creación de estilos de vida sostenibles con la comunidad y los visitantes de la arena que incluyan el reciclaje y la reutilización”, agregan.
AGRADECIMIENTO
De otro lado, el presidente de Toyota, Toyoda Akio, reveló que «el deporte lo ha salvado muchas veces”.
“En los 13 años desde que asumí la presidencia, no ha habido un momento que pueda decir que fue pacífico. A lo largo de todo, sin embargo, fueron los atletas quienes me alentaron. Aquellos atletas que llevaban el nombre de Toyota en la espalda siempre expresaron su gratitud por el apoyo que recibieron para competir, diciendo: «¡Vamos a ganar!». y «Toyota nunca perderá”, expresó.
Por ello, tomó la decisión que el nuevo proyecto incorpore dos de sus ideas.
La primera es mostrar «agradecimiento a los deportes y atletas” y la segunda es dar «apoyo continuo a las personas que impulsan su potencial”.
“El PROYECTO TOKYO A-ARENA comienza hoy y esperamos conectarnos con muchas personas que compartan y apoyen nuestras ideas en el futuro. Espero que podamos hacer de este un terreno sagrado para los atletas que impulsan su potencial mientras comparten ideas con todos. Gracias por tu apoyo”, concuyó.
EL DATO
Descripción de las instalaciones
-Nombre: TOKYO A-ARENA (tentativo)
-Ubicación: Aomi, Koto-ku, Tokio
-Área: 27 mil metros cuadrados
-Capacidad: 10 mil espectadores
-Inicio de operaciones: octubre 2025
Responsable: Corporación Toyota Motor
Constructor: Toyota Fudosan
Operador: Corporación Toyota Alvark Tokio
©NoticiasNippon