TOKIO.- ¿Qué se celebra o conmemora hoy lunes 31 de octubre en el archipiélago nipón?

NIHON CHA NO HI

日本茶の日

(Día del té japonés)

Se dice que el 31 de octubre de 1191 (Kenkyu 2) el monje Ei-Sai, fundador de la rama Rinzai del budismo japonés trajo semillas de té y métodos de cultivo desde China.  

Las variedades traídas fueron sembradas en el monte Sefuri, en la frontera de la prefectura entre las prefecturas de Saga y Fukuoka. 

De esta manera, se abolió la cultura de beber té y la costumbre de beberlo se generalizó no solo entre los aristócratas sino también entre los samuráis y la gente común.

Actualmente existe una variedad de tés japoneses que se cuecen al vapor para detener la oxidación y la fermentación, luego se amasan (algunos omiten este paso) y se secan.  

Este método se desarrolló únicamente en Japón, y no existe otro país en el mundo donde se realice el proceso de «cocción al vapor» durante la elaboración del té.

 La prefectura de Shizuoka es el productor número uno en Japón, con alrededor del 40% cultivado.  Le siguen Kagoshima, Mie y Miyazaki.  

 

GAS NO KINENBI

ガスの記念日

Aniversario del gas

Establecida en 1972 por la Asociación Japonesa de Gas con el objetivo de promover el uso del gas urbano en el país.

La fecha fue elegida en conmemoración a la primera vez que se encendió una lamparilla de gas en Japón.

Ocurrió un 31 de octubre de 1872 (Meiji 5) en una calle de la ciudad de Yokohama en la prefectura de Kanagawa.

Un año antes, el cónsul alemán había solicitado a las autoridades prefecturales el establecimiento de una compañía de gas pero encontró oposición porque existía la desconfianza que el negocio sea administrado por extranjeros.

Por ello, solicitó al empresario nipón Takashima Kaemon que incursionara en el negocio. En 1872 se fundó la Yokohama Gas Company.

El acontecimiento tuvo lugar el 29 de septiembre del mismo año (31 de octubre del nuevo calendario), en varias lamparillas de gas ubicadas en la vía publica Honmachi-dori desde Oebashi  hasta Bashamichi.

 

HARŌ~IN 

「ハロウィン」

Halloween

Es un festival de origen celta indígena europeo antiguo. En sus orígenes era un evento religioso para celebrar la cosecha de otoño y expulsar a los espíritus malignos.  

Actualmente, tiene poco significado religioso y se relaciona tanto a un festival infantil o una fiesta entre los adultos.

En el antiguo calendario celta irlandés, se decía que era la víspera de Año Nuevo, la ocasión donde los espíritus de los muertos regresaban a casa y el momento donde una bruja en una escoba traía un gato negro para atraer el mal.  

Allí surge la tradición donde los niños se disfrazan y amenazan con «Truco o trato» («Truco o trato». Si no me das dulces, serás travieso) en la puerta de las viviendas. La palabra «Halloween» proviene del inglés «All Hallows” (Todos los santos).

La primera celebración del  «Halloween» en Japón tuvo lugar en la segunda mitad de la década de los noventas en Tokyo Disneyland. 

 

YASAI NO HI

菜の日

Día de las verduras

Establecido en 1983 (Showa 58) por la Zenkoku seikabutsu shōgyō kyōdō kumiai rengō-kai (Asociación Nacional de Cooperativas de Hortalizas y Frutas) para promocionar los beneficios del consumo de verduras.

El Ministerio de Salud recomienda el consumo de al menos 350 gramos de verduras por día para asegurar una vida saludable.

La fecha es resultado de la combinación de palabras 「や(8)- “ya”」「さ(3)-“sa”」「い(1)- “i”」: 「やさい – “yasai”」que significa verdura.

Se celebra el día 31 de cada mes.

 

EL DATO 

A excepción del Halloween, los demás aniversarios se encuentran certificados y registrados por la Asociación Japonesa del Aniversario.

© Noticias Nippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.