TOKIO.- Hoy martes 13 de diciembre se celebra el Bitamin no hi「ビタミンの日」(Día de la Vitamina) en el archipiélago nipón.

Establecido en el 2000 (Heisei 12) por la Tōkyō Kagakukai 「東京化学会」( Sociedad Química de Tokio) en reconocimiento a un importante descubrimiento realizado por un químico agrícola nipón.

En 1910 (Meiji 43), Suzuki Umetaro 「鈴木梅太郎」quien agregó el «Oryzanin» 「オリザニン」(Tiamina) extraído del salvado de arroz como ingrediente para prevenir la beriberi, enfermedad que se produce por la deficiencia de vitamina B1.

En el Japón, se le llamó «enfermedad de Edo» porque era muy común durante esa Era, donde el consumo del arroz blanco era muy popular.

Suzuki Umetarō (1874 – 1943)

Además, en la Era Taisho, junto a la tuberculosis eran enfermedades que podían ser causar de exilio al no existir una cura.

El descubrimiento de Suzuki reveló que la causa era una deficiencia de vitaminas y la disfunción de las piernas se volvió tratable.

Sin embargo, el mundo médico occidental en no aceptó el descubrimiento del nipón porque era una persona ajena a esa comunidad.

Suzuki la bautizó como ácido abérico por el efecto que tenía sobre los síntomas de la enfermedad. La orizanina era la misma sustancia que la vitamina B1.

Años después, en 1926 cuando Jansen y Donath lograron aislar y cristalizar por primera vez la tiamina del salvado de arroz bautizándola como aneurina, al ser identificada como vitamina antineurítica. En 1935, Robert R. Williams reporta la composición química y síntesis.

EL DATO

Suzuki Umetarō (1874 – 1943) nacido en Shizuoka fue miembro de la Academia Imperial. Recibió los reconocimientos gubernamentales “Gran Cordón de la Orden del Tesoro Sagrado y la Orden de la Cultura por sus descubrimientos.

© Noticias Nippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.