TOKIO.- La variada gastronomía nipona cuenta con dos representantes en el Top 100 de los peores alimentos del mundo según reciente sondeo de Taste Atlas Ranking.
Se trata de la pasta Naporitan y dulces tradicionales Kaminari Okoshi que ocupan el sexagésimo tercer y sexagésimo quinto lugar, respectivamente.
El naporitan es un plato japonés elaborado con una combinación de espaguetis demasiado cocidos, salsa ketchup, cebollas, pimientos verdes, champiñones y salchichas, jamón o tocino.
Los ingredientes se saltean y luego se mezclan con la pasta y el ketchup.
Se inspiró en un plato similar de espagueti con salsa de tomate que los soldados estadounidenses comían en el extranjero, y recibió el nombre de naporitan en honor a Nápoles, Italia.
Este tipo de plato de pasta japonesa se considera yoshoku: cocina occidental con influencias japonesas.
Por su parte, el Kaminari-okoshi, a menudo llamado simplemente okoshi, es un dulce japonés popular, similar a las golosinas crujientes de arroz.
El ingrediente principal del okoshi es el arroz expandido, creado al tostar los granos de arroz hasta que revientan.
Se usa una mezcla de azúcar y mantequilla o jarabe de maíz. para mantener el arroz unido, y después de agregar los ingredientes adicionales, la mezcla se forma o se presiona en bandejas, se deja secar y luego se corta en formas cuadradas.
Esta delicia japonesa crujiente apareció por primera vez a mediados del período Edo en Japón y era vendida principalmente por vendedores ambulantes en las cercanías de los templos budistas en Asakusa, uno de los distritos de Tokio.
Originalmente, se añadían cacahuetes para enriquecer el okoshi, pero las versiones modernas también incluir otros frutos secos, frutos secos, chocolate o semillas de sésamo, junto con otros sabores exóticos e interesantes como el té verde matcha o el caramelo.
Curiosamente, el natto , frijoles de soya fermentados, no se incluye en la clasificación de los peores alimentos del mundo.
Platos latinos:
-Charales (México): 98
-Changua (Colombia): 92
-Cuscuz Paulista (Brasil): 89
-Peladillas (España): 86
-Casabe (Venezuela): 83
-Caldo de papas (España): 80
-Sopa de patacón (Colombia): 76
-Gazpacho de mango (España): 75
-Hojaldres de Astorga (España): 72
-Morcilla patatera (España): 70
-Hígado encebollado (México): 67
-Bocadillo de verduras (España): 49
-Hormiga culona (Colombia): 46
-Romeritos (México): 36
-Cau cau (Perú): 31
-Fideus a la Cassola (España): 27
-Chongos Zamoranos (México): 22
-Sopa de caracol (Honduras): 17
-Tortilla de raya (Perú): 11
EL DATO
El primer lugar lo ocupa el Hákarl de Islandia, que consiste en carne curada de tiburón con un sabor a amoníaco.
©NoticiasNippon