TOKIO.- Un día como hoy en 1945 (Showa 20) tuvo lugar el ataque no nuclear estadounidense más destructivo de la historia perpetrado durante la Segunda Guerra Mundial.
A las 00:08 horas se inició el bombardeo que arrasó con gran parte de la capital nipona. El ataque lo protagonizaron 54 aviones que fueron secundados por 271 bombarderos más. El objetivo eran arrasar con Tokio en menos de 24 horas.
El operativo se diseñó para ejecutarse en la medianoche porque el alto mando estadounidense consideraba que era la forma más fácil de sorprender dormidos y desprevenidos a los habitantes de la ciudad para de esta manera causar un mayor número de víctimas.
Se estima que la escuadrilla de bombarderos norteamericanos B-29 descargó unas 1.665 toneladas de bombas de racimo incendiarias sobre la zona este de Tokio arrasando unos 41 kilómetros cuadrados.

Las bombas de racimo al tocar tierra derramaban su contenido letal de fósforo blanco y napalm para provocar el fuego que llegó a incrementar la temperatura hasta los 980 grados.
El saldo del Tōkyōdaikūshū 「東東京大空襲」fue unas 100 mil muertes, cerca de un millón de desplazados y más de 270 mil viviendas destruidas.
El general norteamericano a cargo la operación, Curtis LeMay, se jactó del manifestando que “habían tostado y horneado a los japoneses hasta la muerte».
El responsable intelectual de la operación, Robert S. McNamara, quien era secretario de Defensa, pidió disculpas por el ataque pero lo justificó al afirmar que “para hacer el bien, a veces tienes que hacer el mal».
EL DATO
En 1990, Gobierno Metropolitano de Tokio instauró la conmemoración del Tōkyō to heiwa no hi jōrei 「東京都平和の日条例」(Día de la Paz de Tokio) para tributar un homenaje a las víctimas e invocar a la humanidad el no repetir la tragedia de la guerra.
©NoticiasNippon