LIMA.- El gobierno del Perú dio a conocer que obtuvieron la luz verde  para iniciar las exportaciones de uvas al Japón.

A través de un comunicado, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo precisan que el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón publicó en la gaceta oficial la autorización.

“Tras un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, a través de Promperú y la OCEX Tokio, y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA), se logró la autorización desde hoy para el ingreso de las uvas de mesa peruanas a Japón”, destacan.

Las autoridades sanitarias peruanas cumplieron con un exigente procedimiento de trece etapas, incluyendo propuestas técnicas, estudios, visitas al Perú, entre otros, siendo la última una consulta pública, donde no se tuvo observaciones.

De esta manera, el Perú podrá exportar en total 26 variedades de uva a un mercado de 125 millones de potenciales consumidores.

La uva es una de las principales frutas de exportación de la canasta peruana. Solo en 2022, se alcanzaron envíos a 53 mercados por US$ 1,362 millones, lo que representó un crecimiento de 8.9% respecto al año anterior. 

Las principales regiones exportadoras de uva son Ica, Piura, Lambayeque y La Libertad.

Las exportaciones de uvas al Japón gozarán de acceso a  libre del pago de aranceles, en virtud del Acuerdo de Asociación Económica bilateral (de manera estacional) y en virtud del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP).

 

EXPORTACIONES PERUANAS

En el primer trimestre del 2022,  las importaciones agrícolas en Japón ascendieron a US$ 11.514 millones, un 19% más que en 2021.

Perú se posicionó como el vigésimo quinto mayor proveedor de productos agrícolas al Japón.

Las exportaciones agrícolas del país sudamericano aumentaron en un 55% hasta totalizar los US$ 68 millones.

Ente los principales productos destacaron el café y la palta que representan más del 40% de toda la canasta agrícola peruana que llega al archipiélago nipón.

Las exportaciones cafeteras aumentaron en un 67 % interanual hasta las 2.766 toneladas por un valor de US$ 16 millones.

Japón llegó a adquirir un total de 3.736 toneladas de palta por US$ 12 millones. Cifra representa un  60% más en volumen y 71% más en valor que lo obtenido en 2021. 

 

DATOS

  • El 31 de mayo de 2011 en la ciudad de Tokio se suscribió el Acuerdo de Asociación Económica (AAE) entre el Perú y Japón. Entró en vigencia el 1° de marzo de 2012.
  • Japón es el sexto socio comercial del Perú.
  • Los rubros no tradicionales de mayor participación en el valor total exportado son el agropecuario (3,0%) y pesquero (2,7 %).
  • Las exportaciones del sector agroperuario crecieron un 20% en 2018. Los principales envíos fueron palta, espárragos, café y mango.
  • Desde la entrada de vigencia del Tratado de Libre Comercio, se han registrado más de 600 nuevas empresas peruanas exportadoras al Japón. El 66,9% son MYPES.
  • Productos como café, espárragos, sacha inchi, pota, aceite de pescado, cobre, plomo, zinc, maíz morado, maíz gigante del Cuzco, pez espada, entre otros; ingresan al mercado japonés con acceso preferencial gracias al AAE.

©NoticiasNippon   

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.