TOKIO.- La Oficina del Gabinete reveló que unos 1,46 millones de personas en edad de trabajar viven como “reclusos sociales” al negarse a interactuar con la sociedad en el archipiélago nipón.
Según Kantei, la pandemia del nuevo coronavirus tuvo gran influencia en el aumento teniendo en cuenta que uno de cada cinco personas citó la preocupación por su salud como su principal razón para permanecer en el interior.
En relación a los sexos, cerca del 60 % de los “reclusos sociales” (alguien que no dejó su habitación o casa durante más de seis meses) eran hombres.
Preguntados sobre las razones que los llevaron a convertirse en hikikomori, el 21,5 % de los encuestados respondió que fue la renuncia a sus trabajos mientras que otro 18,1 % citó la pandemia de COVID-19.
De otro lado, en cuanto a la duración de su aislamiento; el 21,5 % reveló que permaneció más de seis meses y menos de doce meses en sus casas.
La investigación se realizó en noviembre pasado a unas 11 300 personas elegidas al azar.
EL DATO
Fue el primer estudio gubernamental sobre el fenómeno del «hikikomori» entre personas de entre 15 y 64 años.
©NoticiasNippon