TOKIO.- Un estudio del Kokuritsu kokusai iryō kenkyū sentā (Centro Hospitalario del Centro Nacional de Salud Global y Medicina) reveló que los efectos secundarios persisten durante varios meses tras confirmarse la infección.
Según el estudio, casi una de cada cuatro personas que contrajeron COVID-19 aún sufrían de efectos secundarios 18 meses después.
Otro 30.5% de los encuestados siguió experimentando problemas un año después.
También refieren que muchos de los antiguos pacientes presentaron síntomas leves al inicio de la enfermedad pero luego se convirtieron en síntomas persistentes.
El 78.3% de los encuestados respondió que presentaron síntomas leves mientras que el 21,7 % experimentó secuelas durante dos meses o más en los tres meses posteriores a la contracción de COVID-19.
En relación a las secuelas, la principal fueron la reducción de concentración y disminución del sentido del olfato con el 20.1%.
Otros respondieron que experimentaron somnolencia, pérdida de memoria, fatiga crónica y depresión con el 17.8%, 16.4%, 15.4% y 13.9%, respectivamente.
La investigación permitió conocer que administrar medicamentos antivirales como PaxlovidPACK y Xocova por vía oral a los pacientes en la etapa aguda de la infección ayudaron a suprimir su condición persistente.
Desde el pasado 8 de mayo, el COVID-19 fue rebajado a la categoría 5 en la ley de prevención de enfermedades infecciosas, en el mismo nivel de la influenza estacional.
EL DATO
El estudio se realizó a 1,148 individuos de entre 20 y 70 años, infectados entre febrero de 2020 y noviembre de 2021. Los resultados del estudio se publicaron en la revista internacional Public Health: (https://doi.org/10.1016/j.puhe.2023.01.008).
© Noticias Nippon
SÍGANOS EN LAS REDES SOCIALES