SÍGANOS EN LAS REDES SOCIALES
TOKIO.- Una estudiante universitaria peruana residente en Osaka apeló la decisión de una corte que le negó el permiso especial de residencia.
Si no resulta airosa, la joven nacida hace 21 en territorio nipón tendrá que abandonar el país después de graduarse.
Sus padres arribaron en la década de los noventas utilizando una falsa identidad como personas de ascendencia japonesa.
La pareja tuvo dos hijos la estudiante y su hermano, quien ahora tiene 19 años de edad.
La joven a no contar con situación migratoria legal por carecer de estatus de residencia se encuentra imposibilitada de encontrar empleo tras su esperada graduación que se concretará el próximo año.
En rueda de prensa estudiante manifestó que pese a que nunca ha estado en Perú, las autoridades inmigratorias y judiciales «le han dicho que vaya a su país de origen».
Su padre fue deportado cuando cursaba el tercer año de secundaria.
Basados en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, que establece «en todas las acciones relacionadas con los niños, el interés superior del niño debe ser una consideración primordial», que Japón ha ratificado, solicitó el tipo de estatus de residencia pero no obtuvo resultados.
Ahora ha apelando a vuelto a presentar una nueva solicitud para obtener el permiso especial.
Ella junto a su madre y hermano se encuentran en libertad pero están prohibidos de trabajar y deben obtener permiso de las autoridades para salir de la prefectura donde residen.
De acuerdo a datos de la Agencia de Servicios de Inmigración de Japón, hasta finales del 2022 habían 4,233 extranjeros que lograron anular las órdenes de deportación para seguir residiendo en el país.
De esa cifra, unos 201, son niños menores de 18 años que nacieron en el archipiélago.
EL DATO
La concesión del permiso especial queda a discreción del ministro de justicia, por cuestiones humanitarias y otros factores.
©NoticiasNippon
SÍGANOS EN LAS REDES SOCIALES