SÍGANOS EN LAS REDES SOCIALES

 

TOKIO.- Un informe del Instituto Ulster dio a conocer que Japón tiene el coeficiente intelectual más alto del mundo.

El reporte basado en un estudio realizado por los investigadores Richard Lynn y David Becker halló que el IQ promedio nipón es de 106,49. 

El coeficiente intelectual es una medida utilizada para evaluar la capacidad intelectual de las personas en relación con la población general. 

Para ello se basa en una serie de pruebas diseñadas para medir habilidades cognitivas como el razonamiento lógico, la memoria, la comprensión verbal y la resolución de problemas.

Los investigadores destacan que el resultado de Japón es consecuencia de su enfoque en la educación de alta calidad desde una edad temprana.

Del mismo modo, refieren que sistema educativo japonés enfatiza la disciplina, el rigor académico y la excelencia. 

“Los estudiantes japoneses pasan muchas horas en la escuela y también participan en actividades extracurriculares que fomentan el desarrollo intelectual”, destacan.

También citan que la cultura japonesa valora el trabajo arduo, la perseverancia y el esfuerzo. 

“Al ser los estándares de excelencia altos se espera que los estudiantes se esfuercen al máximo en sus estudios. Este tipo de mentalidad de dedicación y superación personal ha contribuido a los resultados destacados en las pruebas de coeficiente intelectual”, agregan.

El Instituto Ulster precisa que el coeficiente intelectual promedio de un país no refleja la inteligencia individual de cada persona en ese país. 

“Existe una amplia variabilidad en las capacidades intelectuales de las personas, independientemente de su nacionalidad”, reportan.

 

TOP 10

1. Japón (106.48)

2. Taiwán (106.47)

3. Singapur (105.9)

4. Hong Kong (105.34)

5. China (104.1)

6. Corea del Sur (102.3)

7. Bielorrusia (101.5)

8. Finlandia (101.2)

9. Liechtenstein (101.1)

10. Alemania y Holanda (100.7)

EL DATO

Instituto Ulster destaca que al comparar los resultados de coeficiente intelectual de Japón con otros países es importante tener en cuenta que los puntajes promedio pueden verse influenciados por diversos factores, como las características de las muestras estudiadas y las metodologías utilizadas. “Es fundamental evitar generalizaciones simplistas o conclusiones precipitadas basadas únicamente en los puntajes promedio de IQ”, refieren.

©NoticiasNippon    

 

SÍGANOS EN LAS REDES SOCIALES

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.