TOKIO.- La Confederación Sindical Japonesa dio a conocer que el aumento salarial acordado durante las negociaciones de primavera alcanzó su nivel más alto desde 1993 en el archipiélago nipón.
Según Rengō, la tasa promedio de aumento salarial, que incluye el incremento base y los aumentos periódicos, fue del 3.58%, lo que representa un aumento de 1.51 puntos en comparación con el año anterior.
En los sindicatos más pequeños con menos de 300 miembros, la tasa de aumento salarial aumentó en un promedio del 3.23%, lo que representa un aumento interanual de 1.27 puntos porcentuales. Es la primera vez en 29 años que supera el 3%.
La organización destaca que es el segundo año consecutivo donde la tasa promedio de aumento salarial supera la del año anterior. Solo en 2021 durante la pandemia COVID-19 la tasa de aumento salarial fue del 1.78% inferior a la del ejercicio anterior.
“La tasa de aumento salarial para 2023 supera significativamente los niveles previos a la pandemia y también supera el 3.11% registrado en 1994, marcando un crecimiento no visto desde 1993 (3.90%)”, destacan.
Atribuyen el resultado a la inflación que afronta el país y la invocación del gobierno para lograr aumentos salariales sostenibles.
Rengō refiere que el monto promedio del aumento salarial fue de 10.560 yenes, lo que representa un incremento de 4.556 yenes en comparación con el año anterior.
En los sindicatos pequeños, el aumento salarial promedio fue de 8.021 yenes, un aumento de 3.178 yenes.
“Los resultados son el fruto de negociaciones persistentes a largo plazo entre empleadores y empleados, y pueden ser un punto de inflexión para el futuro”, agregan.
La tasa de aumento salarial se calculó en base a las respuestas de 5.272 sindicatos recopiladas hasta el día 3 de julio.
La tasa de aumento salarial en general ha oscilado entre el 1.6% y el 2.2% desde el año 2000.
EL DATO
La inflación japonesa en 2022 alcanzó el 2.3 % influenciada por la subida de los costes de la energía y las materias primas y la depreciación intermitente del yen frente a los tipos de cambio mundiales. Fue más alto desde 1991.
©NoticiasNippon
SÍGANOS EN LAS REDES SOCIALES