TOKIO.- La Agencia para Recursos Naturales y Energía anunció que el precio promedio nacional de la gasolina regular por litro (hasta el 14 de agosto) aumentó en 1.6 yenes desde la semana anterior, alcanzando los 181.9 yenes.
Este precio se acerca al nivel récord anterior de 185.1 yenes registrado en agosto de 2008. El incremento se atribuye al aumento en el precio del petróleo crudo, la depreciación del yen y la reducción gradual de los subsidios gubernamentales destinados a mantener los precios a raya.
La entidad dependiente del Ministerio de Economía, Comercio e Industria ha estado reduciendo los subsidios a la gasolina a razón de 2 yenes al mes desde enero, como parte de su «estrategia de salida».
Se estima que estos subsidios han mantenido el precio promedio 13.6 yenes por debajo de lo que sería sin ellos. A pesar de esto, el precio ha aumentado durante 13 semanas consecutivas desde el 15 de mayo. Esta es la segunda semana consecutiva en la que el precio ha superado los 180 yenes.
Los subsidios a la gasolina se implementaron en enero del año pasado, con un límite máximo de 5 yenes por litro, para evitar que el precio promedio superara los 170 yenes.
El gobierno proporciona fondos a las compañías petroleras y luego descuenta esta cantidad del precio mayorista que se cobra a las estaciones de servicio.
Sin embargo, debido al aumento en el precio del petróleo causado por la invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero, el gobierno ha aumentado el límite máximo y ha extendido repetidamente el período de subsidios.
A medida que los precios del petróleo se estabilizaban y otras circunstancias mejoraban, se ha reducido gradualmente tanto el límite máximo como la tasa de subsidio a lo largo de este año. La intención es eliminar por completo estos subsidios en octubre.
Uno de los factores principales detrás de esta tendencia es el aumento en los precios del petróleo crudo. El precio promedio del petróleo crudo de referencia en Asia, el crudo Dubai, ha aumentado un 2% a partir del 8 al 14 de agosto, alcanzando un precio promedio de alrededor de 87 dólares por barril, lo que representa su nivel más alto en nueve meses desde noviembre de 2022. Esto se debe en parte a la reducción voluntaria de la producción por parte de Arabia Saudita, uno de los principales productores de petróleo, que ha elevado los precios de exportación hacia Asia.
Sin embargo, en comparación con la última vez que los precios de la gasolina alcanzaron su máximo histórico en agosto de 2008, el precio promedio del crudo Dubai estaba en torno a 113 dólares por barril, lo que es menos del 80% del nivel actual. En ese momento, no había subsidios del gobierno y, por lo tanto, el aumento actual en los precios de la gasolina, que se acerca al máximo histórico, no puede ser completamente atribuido al aumento en el precio del petróleo crudo.
A nivel internacional, si bien los precios de la gasolina también han estado aumentando, el aumento ha sido más moderado en comparación con Japón. Según la Administración de Información de Energía de EE. UU. (EIA), el precio minorista de la gasolina regular en Estados Unidos alcanzó su nivel más alto en diez meses en torno a 3.8 dólares por galón el 14 de agosto. Según el Instituto de Investigación de Energía de Japón, en Alemania también se ha mantenido en niveles elevados que no se veían desde hace un año y un mes. El aumento en los precios de la gasolina en Japón, que alcanza su nivel más alto en 15 años, es especialmente destacable.
El debilitamiento del yen y la fortaleza del dólar en los mercados de divisas está ejerciendo presión sobre los precios de la gasolina en Japón. En la actualidad, el tipo de cambio está alrededor de 145 yenes por dólar, cerca del nivel de 151 yenes por dólar registrado en octubre de 2022, que fue el nivel más bajo para el yen en 32 años. Esta situación contrasta con el rango de 107-110 yenes por dólar en agosto de 2008, lo que representa una depreciación del yen de más de 30 yenes y un fortalecimiento del dólar en comparación con ese período. El crudo, que se negocia en dólares, se encarece cuando el yen se deprecia.
©NoticiasNippon