TOKIO.- Una reciente encuesta reveló que el porcentaje de personas que informaron un aumento de peso disminuyó este año por primera vez desde el inicio de la pandemia de COVID-19.
Según el sondeo de Meiji Yasuda Life Insurance Co., el porcentaje de personas que habían ganado peso en comparación con el año anterior se situó en un 22.9 por ciento en 2023, frente al 26.0 por ciento del año anterior, rompiendo una tendencia que veía la cifra aumentar anualmente desde 2020.
La reducción se atribuye al aumento de las actividades físicas con el alivio de las restricciones por el nuevo coronavirus.
Entre las conclusiones del estudio destacan que la disminución probablemente refleja que las personas han tenido más oportunidades de ser activas.
Un 38.4 por ciento afirmó que comenzaron a hacer ejercicio para mejorar su salud durante la pandemia, que comenzó hace aproximadamente tres años.
Entre ellos, un 85.1 por ciento dijo que continúa haciendo ejercicio, siendo los deportes más populares caminar, correr y trotar, seguidos de ciclismo y golf.
Además, un 13.1 por ciento afirmó sentir menos estrés después de que el gobierno japonés rebajara el estatus legal del COVID-19 al mismo nivel que la gripe estacional en mayo, mientras que un 15.3 por ciento reportó un aumento del estrés tras dicho cambio.
La razón más común citada por las personas que experimentaron menos o más estrés fue «tener más oportunidades de encontrarse con otras personas.
SÍNTESIS
(1) Cambio en la Conciencia de la Salud
La conciencia de la salud ha cambiado de «defensiva» a «ofensiva» tras la transición a la Fase 5 de la pandemia de COVID-19:
- Más del 34.9% de las personas informan que su conciencia sobre la salud ha aumentado desde la pandemia, posiblemente debido a la percepción de la importancia de la salud durante la crisis de COVID-19.
- Los comportamientos relacionados con la salud también han cambiado. Antes, las medidas de prevención, como el lavado de manos y la desinfección, eran las más comunes. Ahora, se ha observado un aumento significativo en la atención a la alimentación, la nutrición, el sueño y el ejercicio.
- La mentalidad de protegerse de la infección ha evolucionado hacia una mentalidad de mejorar la salud en general.
Además, más del 85.1% de las personas que comenzaron a hacer ejercicio durante la pandemia siguen haciéndolo, con actividades como caminar, correr, ciclismo y golf siendo las más populares. El «distanciamiento social» y la sensación de «libertad» han influido en la elección de actividades físicas continuas.
(2) Cambios en el Peso Corporal
La tendencia de aumento de peso, conocida como «corona kilos», ha alcanzado su punto máximo:
- Aunque aproximadamente el 22.9% de las personas informaron un aumento de peso en comparación con el año anterior, esta cifra finalmente ha disminuido después de un aumento constante en los años previos.
- La adopción de hábitos de ejercicio, la relajación de las restricciones y el regreso a la rutina diaria parecen haber contribuido a esta tendencia positiva.
- Sin embargo, las mujeres en el grupo de edad de 30 a 40 años parecen ser más propensas al aumento de peso, posiblemente debido al estrés, que es una razón citada con más frecuencia en esta categoría.
(3) Cambios en el Estrés
La transición a la Fase 5 de la pandemia ha tenido un impacto en los niveles de estrés, con resultados mixtos:
- Aproximadamente el 28.4% de las personas informaron un cambio en sus niveles de estrés, ya sea un aumento o una disminución.
- Aquellos que experimentaron una disminución del estrés a menudo atribuyeron esto a un aumento en las interacciones sociales, como reuniones y salidas.
- Por otro lado, algunas personas experimentaron un aumento en el estrés debido a las mismas interacciones sociales, posiblemente porque se habían acostumbrado a la distancia social durante la pandemia.
- Los jóvenes y las mujeres de 20 y 40 años parecen ser más propensos a experimentar disminución del estrés, mientras que las mujeres de 40 años y los hombres de 50 años mencionaron las reuniones y cenas como principales causas de estrés.
(4) Impacto del Alto Costo de Vida en la Salud
El alto costo de vida está afectando la inversión en salud:
- Alrededor del 56.0% de las personas creen que el alto costo de vida afecta su capacidad para llevar un estilo de vida saludable.
- La falta de acceso a alimentos nutritivos y suplementos, así como la reducción del uso de aire acondicionado debido a los costos, son algunas de las formas en que el alto costo de vida influye en la salud.
- Esto ha aumentado la preocupación general sobre la salud en un 66.4% de las personas.
(5) Inversión en la Salud
La inversión en la salud se está centrando en opciones accesibles y personales:
- Los suplementos y el equipo para caminar y correr son populares entre quienes buscan mejorar su salud.
- Las aplicaciones de salud están ganando terreno, con aplicaciones de seguimiento de caminatas, control de peso y monitoreo del sueño liderando la tendencia.
- Los hombres de 30 a 40 años son los más propensos a utilizar aplicaciones de control de peso y dieta.
Esta transición a la Fase 5 de la pandemia ha llevado a cambios significativos en la percepción de la salud, el peso corporal, el estrés y la inversión en la salud, lo que refleja la adaptación de la sociedad a las nuevas circunstancias.
EL DATO
La encuesta se realizó a unas 5,640 personas entre 20 y 70 años de edad.
©NoticiasNippon