TOKIO.- Un día como hoy en 1978 (Showa 53), Toshiba presentó el primer procesador de texto de japonés del mundo.

Se trató del JW-10. Era del tamaño de un escritorio. Pesaba 220 kg.. Este innovador dispositivo se convirtió en un hito en la historia de la tecnología de procesamiento de texto y tuvo un impacto significativo en la escritura y la comunicación en japonés.

El desarrollo del JW-10 se originó en conversaciones informales que tuvieron lugar alrededor de 1971 entre Mori Kenichi, uno de los desarrolladores del dispositivo, y un periodista de un medio escrito.

Durante estas conversaciones, surgió el tema de que los periodistas japoneses eran más lentos para redactar sus artículos en comparación con sus homólogos occidentales.

Mori sugirió que esto se debía a las diferencias en las herramientas disponibles y comenzó a concebir la idea de un procesador de palabras en japonés, o «word processor» (ワープロ, wāpuro en japonés).

El JW-10 era una máquina imponente, con unas dimensiones de 115 cm de ancho, 96 cm de profundidad y un peso de 220 kg.

Fue lanzado al mercado en febrero de 1979. La máquina se alojaba en un gabinete del tamaño de un escritorio, que contenía un teclado, una pantalla de tubo de rayos catódicos (CRT), una unidad de disco duro de 10 MB, una unidad de disquete de 8 pulgadas y una impresora.

Aunque inicialmente hubo escepticismo sobre la adopción de esta nueva tecnología, la contribución más significativa del JW-10 fue el desarrollo de la tecnología de «kana kanji conversion» (conversión de caracteres kana a kanji), que se convirtió en una parte esencial de todos los sistemas de entrada en japonés.

A medida que las computadoras personales se volvieron populares en Japón a partir de la década de 2000, la producción de máquinas de procesamiento de palabras se suspendió gradualmente en muchos fabricantes.

En resumen, el JW-10 de Toshiba marcó un hito en la tecnología de procesamiento de palabras en japonés y contribuyó al desarrollo de la escritura y la comunicación en japonés en las décadas siguientes.

EL DATO

Tenía un precio de 6,3 millones de yenes.

©️NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.