TOKIO.- Las autoridades de Kumamoto realizaron un llamado a la precaución tras confirmarse el primer caso de encefalitis japonesa en el año.
La encefalitis japonesa es una enfermedad infecciosa transmitida por el virus que se propaga a través de mosquitos, en particular, el mosquito Culex tritaeniorhynchus.
Los mosquitos son activos en temperaturas entre 15°C y 32°C, por lo que se deben tomar medidas de prevención, como evitar las picaduras de mosquitos, al menos hasta octubre. Es importante destacar que esta enfermedad no se transmite de persona a persona.
El gobierno prefectural emitió una advertencia sobre la encefalitis japonesa el 27 de julio debido a que se alcanzaron los criterios de alerta para esta enfermedad. Por lo tanto, es esencial mantenerse alerta y tomar precauciones adicionales.
Detalles del Paciente:
- Sexo: Hombre (en sus 70 años)
- Residencia: Área de Tamana
- Profesión: Desconocida
- Síntomas: Fiebre, alteración de la conciencia, convulsiones
- Cronología:
- 4 de septiembre: Presentó fiebre y problemas de habla, buscó atención médica en un centro de atención de salud en el área de Arime y fue hospitalizado.
- 6 de septiembre: Experimentó una disminución en su nivel de conciencia y convulsiones.
- 7 de septiembre: Su estado de respiración empeoró, fue intubado y puesto bajo ventilación mecánica.
- 21 de septiembre: Se confirmó el diagnóstico de encefalitis japonesa.
- 22 de septiembre: El centro médico notificó a la Oficina de Salud de Arime sobre el caso.
Número de Casos de Encefalitis Japonesa (Incluyendo este caso) a fecha de 22 de septiembre:
- En la Prefectura de Kumamoto: 1 caso
- A nivel nacional: 51 casos
Es importante recordar que los casos mortales de encefalitis japonesa se han registrado desde 2004, con un caso en 2016.
Información Adicional sobre la Encefalitis Japonesa: La encefalitis japonesa es una enfermedad infecciosa transmitida por mosquitos que se manifiesta en Japón principalmente durante el verano y el otoño. Los mosquitos son activos en temperaturas entre 15°C y 32°C, por lo que se deben tomar precauciones al menos hasta octubre.
Cómo Prevenir la Infección:
- Evitar las picaduras de mosquitos Culex tritaeniorhynchus.
- En áreas con muchos mosquitos, use ropa de manga larga y pantalones largos, y aplique repelente de insectos.
- Elimine pequeñas fuentes de reproducción de mosquitos alrededor de su hogar, como platillos de macetas, neumáticos viejos y tocones de bambú.
- Mantenga una buena salud general, descanse adecuadamente y mantenga una dieta equilibrada.
- Vacunación contra la encefalitis japonesa: Se recomienda la vacunación estándar a los 3 años de edad, seguida de dos dosis adicionales a los 4 y 9 años. Consulte con las autoridades locales para obtener más detalles.
Advertencia sobre la Encefalitis Japonesa: En Kumamoto, la predicción de brotes de encefalitis japonesa se basa en pruebas de anticuerpos del virus en cerdos criados localmente, que se realizan desde junio hasta septiembre. Dado que se alcanzaron los criterios de alerta el 27 de julio, se emitió una advertencia sobre la encefalitis japonesa, instando a todos los residentes a tomar precauciones adicionales para prevenir la infección.
Para obtener información más detallada o programar una vacunación, comuníquese con su municipio local.