BUEBOS AIRES.- Un economista de 53 años, ha sido elegido como el nuevo presidente de Argentina tras una campaña caracterizada por su enfoque en propuestas radicales como la dolarización y la eliminación del Banco Central.

Se trata de Javier Milei, conocido por su estilo antisistema, quien ganó el balotaje contra el actual ministro de Economía, Sergio Massa, apoyado por figuras como Mauricio Macri y Patricia Bullrich.

Antes de incursionar en política, Milei tuvo una carrera diversa, incluyendo ser jugador de fútbol, cantante de una banda de rock y actor teatral.

Con solo tres años en la política y acompañado por Victoria Villarruel, su compañera de banca desde 2021, Milei llegó al poder enfocándose fuertemente en las redes sociales y las apariciones televisivas.

Durante su campaña, mantuvo propuestas controvertidas como la dolarización y la abolición del Banco Central, lo que generó críticas de la clase política.

A lo largo de su carrera, ha tenido diversas disputas con personas de su entorno, pero su hermana Karina Milei, quien fue su jefa de campaña, siempre lo acompañó.

Milei también relató su difícil relación con sus padres y una infancia turbulenta, incluyendo un episodio de violencia por parte de su padre cuando era niño.

Estudió economía en la Universidad de Belgrano y renunció a su carrera futbolística como arquero en Chacarita. Además, lideró un grupo de rock llamado Everest.

Comenzó su carrera laboral en un club de tenis y realizó una pasantía en el Banco Central antes de trabajar en Corporación América.

Su primera incursión pública fue en 2014 con la publicación de un libro junto con el economista Diego Giacomini.

Luego, ganó notoriedad en medios de comunicación y en programas de televisión, defendiendo su enfoque económico libertario.

Como diputado nacional, Milei se destacó por sus discursos contra el gobierno y la oposición, manteniéndose independiente y apoyando proyectos de reducción de impuestos.

Propuso un plan de reducción del gasto público y reducción de impuestos, junto con la reducción a 8 ministerios.

En las elecciones, inicialmente quedó detrás de Massa, pero logró revertir los resultados en el balotaje, moderando su discurso y aliándose con figuras de Juntos por el Cambio, lo que finalmente le llevó a la victoria.

 

PROPUESTA

Plan de gobierno del líder de la coalición La Libertad Avanza,  que propone una profunda reforma del Estado argentino, enfocándose en reducir el tamaño y alcance del gobierno.

Su plan incluye los siguientes puntos clave:

  1. Reducción de Ministerios: De los actuales 21 ministerios, Milei propone reducirlos a 8, manteniendo solo los de Economía, Justicia, Interior, Seguridad, Defensa, Relaciones Exteriores, Infraestructura, y creando un nuevo «Ministerio de Capital Humano» que agruparía las carteras de Salud, Desarrollo Social, Trabajo y Educación.
  2. Eliminación de Empresas Públicas: Planea cerrar todas las empresas públicas, incluyendo Télam, TV Pública, INCAA, INADI, entre otras.
  3. Reforma Económica: Propone una reducción del gasto público en un 15% del PIB, la baja de impuestos en un 90%, y una reestructuración del mercado laboral. Además, promueve la apertura comercial al estilo chileno y la libre elección de moneda, lo que podría llevar a la dolarización de la economía argentina y la eliminación del Banco Central.
  4. Energía: Propone eliminar los subsidios, reformular tarifas y migrar hacia un sistema de subsidio a la demanda para familias que lo necesiten.
  5. Inversiones y Reforma Agropecuaria: Plantea la eliminación de restricciones cambiarias, derechos de exportación, y busca fomentar inversiones de largo plazo. En el sector agropecuario, sugiere eliminar la brecha cambiaria, las retenciones y derechos de exportación.
  6. Reforma Judicial: Su plan de gobierno incluye 13 puntos para despolitizar la justicia y defender los derechos fundamentales de los argentinos, como el nombramiento de un ministro de Justicia apartidario, cubrir la vacante del Procurador General de la Nación, y promover la independencia económica del poder judicial.
  7. Seguridad y Defensa: Propone reformas en las leyes de Seguridad Interior y de Defensa Nacional, así como en el Sistema Penitenciario Nacional, con un enfoque en la lucha contra el narcotráfico y asegurar el libre tránsito en todo el país. En defensa, busca un mayor financiamiento y una modernización de las Fuerzas Armadas.
  8. Educación y Protección Infantil: Para la educación pública, sugiere un sistema de vouchers. También propone programas de protección de ingresos, nutrición y educación para mitigar la pobreza extrema entre los niños.

 

EL DATO

Javier Milei es el candidato que logró mayor cantidad de votos en la historia de las elecciones presidenciales argentinas. Al cierre de la presente nota había recibido más de 14 millones y medio de votos.

©NoticiasNippon 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.