TOKIO.-  Al promediar las 06:01 horas del lunes 20 de noviembre se registró un terremoto de intensidad máxima 4 al norte del archipiélago nipón.

Según la Agencia Meteorológica de Japón, el epicentro se localizó en el océano pacifico frente a costas de Aomori con una profundidad de aproximadamente 50 km y una magnitud estimada de 5.8.

No hubo riesgo de tsunami debido a este terremoto.

Se registró una intensidad sísmica de 4 en varios lugares de la prefectura de Aomori, incluyendo partes de la ciudad de Hachinohe, la ciudad de Noheji, la ciudad de Shichinohe, la ciudad de Tohoku, y la ciudad de Nanbu.

Además, se sintió una intensidad de 3 en varias otras áreas, tanto en la prefectura de Aomori como en otras regiones, incluyendo partes de Hokkaido y la prefectura de Iwate.

El terremoto afectó a varias ciudades y pueblos en estas regiones, pero no hay informes inmediatos de daños graves o lesiones.

Este tipo de terremotos son relativamente comunes en Japón, un país que está ubicado en una zona de alta actividad sísmica.

SHINDO

La Agencia Metereológica de Japón utiliza una escala propia para determinar la intensidad de los sismos que se registran en el país.

Su unidad de medida es el Shindo (震度) que mide el grado de agitación en la superficie terrestre, resultado que puede variar de un punto a otro por una serie de factores entre ellos el tipo de terreno.

Cuenta con una escala de 9 niveles (0, 1, 2, 3, 4, 5- , 5+, 6-, 6+, 7)

 

EL DATO

Teniendo en cuenta que Japón es un país de gran actividad sísmica reportaremos los sismos que registren con una intensidad 3 o superior.

© Noticias Nippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.