TOKIO.- El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF) ha anunciado que presentará una propuesta de reforma del sistema de liberación del arroz de reserva en una reunión de expertos.

Este cambio de postura refleja la creciente gravedad de la escasez de arroz en el mercado, un problema que ha llevado a un aumento significativo en los precios.


Arroz «desaparecido»: 17 mil toneladas fuera del mercado


Según estimaciones basadas en estadísticas oficiales, aproximadamente 17 mil toneladas de arroz —equivalente a 26 mil millones de tazones de arroz— no han llegado al mercado y su paradero es incierto.

Esta cantidad de arroz «desaparecido» ha generado una gran preocupación, ya que la escasez de oferta está presionando los precios al alza.

El problema radica en la fragmentación del sistema de almacenamiento y distribución.

Tradicionalmente, el MAFF ha gestionado reservas estratégicas de arroz para estabilizar el suministro en caso de desastres o crisis de producción.

Sin embargo, con la aparición de nuevos compradores y la diversificación de las rutas de almacenamiento y distribución, la autoridad ha perdido parte del control sobre el flujo de este grano esencial en la dieta japonesa.

 


Factores que han llevado a la crisis


  1. Distribución descentralizada y falta de control
    • Anteriormente, la mayor parte del arroz pasaba por distribuidores mayoristas y minoristas tradicionales, lo que permitía un seguimiento más claro de los inventarios.
    • Sin embargo, en los últimos años han surgido nuevos actores en la compra y almacenamiento del arroz, incluyendo grandes empresas de alimentación, operadores logísticos y distribuidores independientes, lo que ha dificultado el rastreo de las existencias.
  2. Acaparamiento y cambios en los patrones de compra
    • Algunos mayoristas y distribuidores han comenzado a acumular arroz en previsión de futuras subidas de precios, reduciendo artificialmente la cantidad disponible en el mercado.
    • Además, la demanda de consumidores e industrias procesadoras ha cambiado, con un mayor interés en variedades de arroz específicas y productos derivados, lo que ha alterado el equilibrio del mercado.
  3. Impacto de la producción y el clima
    • Factores climáticos han afectado la producción en ciertas regiones, reduciendo el rendimiento de las cosechas.
    • La combinación de una menor producción y una oferta desorganizada ha amplificado el problema de escasez en el mercado.


Consecuencias en los precios y la política gubernamental


El encarecimiento del arroz ha generado preocupación tanto en los consumidores como en los minoristas, afectando especialmente a los hogares de bajos ingresos y a la industria restaurantera. En respuesta, el MAFF está evaluando reformas para facilitar la liberación de arroz de reserva y mejorar la supervisión del mercado.

La reunión de expertos de hoy será clave para determinar qué medidas se tomarán para abordar esta crisis. Se espera que las propuestas incluyan:

  • Un sistema más transparente de seguimiento de inventarios
  • Regulación de almacenamiento para evitar el acaparamiento
  • Mayor flexibilidad en la liberación del arroz de reserva para estabilizar los precios


Conclusión


La desaparición de 17 mil toneladas de arroz es un reflejo de la creciente complejidad en la distribución de alimentos en Japón.

Mientras las autoridades buscan soluciones para evitar que los precios sigan subiendo, la incertidumbre en el mercado pone en riesgo la estabilidad de uno de los alimentos más esenciales en el país.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.