TOKIO.- Japón enfrenta condiciones climáticas extremas este 5 de febrero, con un patrón invernal fortalecido que traerá fuertes nevadas y ventiscas en amplias zonas, especialmente en la costa del Mar de Japón.

Se recomienda máxima precaución debido a la posibilidad de acumulaciones de nieve en corto tiempo, afectaciones en el tráfico y riesgos asociados al frío extremo.

 


 Principales zonas afectadas


•Costa del Mar de Japón: Desde Tohoku hasta Kyushu, se esperan fuertes nevadas y vientos intensos que podrían provocar cortes de carreteras y problemas en los sistemas de transporte.

•Hokuriku y Gifu: Se prevé un rápido aumento del nivel de nieve en pocas horas, con riesgo de acumulaciones incluso en zonas bajas.

•Shikoku y Kyushu: Aunque estas regiones suelen recibir poca nieve, hay posibilidades de acumulaciones en áreas bajas, lo que podría generar problemas en el tráfico.

 


Situación en Hokkaido


•La región sur de Hokkaido, especialmente Hiyama y Shiribeshi, enfrentará un aumento en la intensidad de la nevada.

•En Tokachi, donde el 4 de febrero ya se registró una nevada récord, la situación mejorará gradualmente, pero hay riesgo de avalanchas y caída de nieve de tejados.

 


Impacto en el transporte


•Carreteras: Ya se han registrado cierres en autopistas y se espera que más vías se vean afectadas.

•Trenes y vuelos: Podrían producirse retrasos y cancelaciones en algunas rutas. Se recomienda consultar el estado de los servicios antes de viajar.

 


Pronóstico de nevadas para los próximos días


Nevadas acumuladas esperadas (en cm)

🔹 Tendencia: Las nevadas continuarán al menos hasta el 8 de febrero, con riesgo de acumulaciones adicionales en la costa del Mar de Japón.

 


Advertencias y medidas preventivas


🌨️ Riesgos por la nieve y el frío

1.🚧 Interrupciones en el transporte

•Alto riesgo de congelación en carreteras y vías férreas.

•Posibles cortes en autopistas y retrasos en trenes y vuelos.

•Se recomienda salir con anticipación y verificar rutas de transporte.

 

2.⚠️ Posibles cortes de energía

•La acumulación de nieve podría provocar caída de árboles y postes eléctricos.

•Recomendación: Tener a la mano linternas, mantas térmicas y baterías externas.

 

3.❄️ Riesgo de congelamiento de tuberías

•Se prevé que las temperaturas bajen a -4°C o menos en varias zonas, aumentando el riesgo de tuberías congeladas.

•Medidas:

•Vaciar tuberías en zonas de alto riesgo.

•Cubrir tuberías expuestas con material aislante.

 

4.🏬 Posible escasez de productos

•Los problemas en la logística podrían afectar el suministro de alimentos y combustibles.

•Se recomienda almacenar provisiones esenciales.

 

5.🏔️ Riesgo de avalanchas y caída de nieve de tejados

•En zonas con acumulaciones extremas, hay riesgo de avalanchas y desprendimiento de nieve de techos.

•Importante: Realizar la remoción de nieve en grupos y con medidas de seguridad.

 


Condiciones generales en otras regiones


•🌤️ Kanto (Tokio y alrededores)

•Cielos despejados, pero con aire seco, lo que aumenta el riesgo de incendios.

•Se recomienda precaución con fuentes de calor.

•🌡️ Temperaturas bajas en todo el país

•El frío será más intenso que el 4 de febrero, con sensación térmica aún más baja por el viento.

•Recomendación: Usar ropa térmica, bufandas, gorros y guantes.

 


📢 Conclusión y recomendaciones finales


•Japón enfrentará fuertes nevadas y frío extremo, especialmente en la costa del Mar de Japón.

•Se recomienda verificar el estado del transporte antes de salir.

•Prepararse para posibles cortes de energía, congelamiento de tuberías y escasez de productos.

•Evitar viajes innecesarios en zonas afectadas por la nieve.

🔹 Actualizaciones continuas: Se recomienda seguir informes meteorológicos y avisos de emergencia en caso de cambios en el pronóstico.

 

 


Kansō Chūihō

Alerta por Aire seco vigente en 18 de las 47 prefecturas.

Razón: Existen bajos niveles de humedad.

 


¿En qué consiste?


La advertencia de sequedad (kansō chuihō – 乾燥注意報) es una alerta emitida por la Agencia Meteorológica de Japón cuando las condiciones climáticas implican un aire muy seco, lo que puede aumentar el riesgo de incendios y afectar la salud de las personas.

Las principales consecuencias de esta advertencia son:

1. Riesgo de incendios

•Propagación rápida del fuego: Las condiciones secas facilitan que cualquier chispa o llama se convierta en un incendio mayor, especialmente en áreas boscosas, campos agrícolas o zonas urbanas con materiales inflamables.

•Precauciones necesarias: Se recomienda evitar quemar basura o hacer fogatas al aire libre y revisar equipos eléctricos para prevenir cortocircuitos.

2. Impacto en la salud

•Problemas respiratorios: El aire seco puede irritar las vías respiratorias, agravando condiciones como asma, alergias o enfermedades respiratorias previas.

•Sequedad de piel y mucosas: Es común experimentar piel reseca, labios agrietados y molestias en los ojos.

•Mayor propagación de virus: Las condiciones secas favorecen la supervivencia y transmisión de virus como la influenza, aumentando el riesgo de contagio.

3. Impacto en la agricultura

•Estrés hídrico en cultivos: La falta de humedad en el aire y en el suelo puede afectar el crecimiento de los cultivos, reduciendo el rendimiento de las cosechas.

•Mayor necesidad de riego: Los agricultores deben emplear más agua para mantener las plantas saludables, lo que puede aumentar los costos.

 


Recomendaciones


•Usar humidificadores para mantener la humedad interior entre 40-60%.

•Hidratarse adecuadamente y usar cremas humectantes para proteger la piel.

•Evitar actividades que puedan generar chispas o incendios.

•Mantener las ventanas cerradas y evitar la exposición prolongada al aire seco.

Estas advertencias son comunes en el invierno japonés, cuando la humedad relativa baja significativamente debido a los vientos secos provenientes del continente asiático.

 

 

 



Kafunshō


Prefecturas con niveles detectables de polen

1.Tokio (東京都) – Presencia baja de polen.

2.Osaka (大阪府) – Presencia baja de polen.

3.Aichi (愛知県) – Presencia baja de polen.

4.Hiroshima (広島県) – Presencia baja de polen.

5.Fukuoka (福岡県) – Presencia baja de polen.

6.Kagoshima (鹿児島県) – Presencia baja de polen.

7.Kochi (高知県) – Presencia baja de polen.

8.Ishikawa (石川県) – Presencia baja de polen.

Prefecturas sin presencia significativa de polen (ícono de árbol gris):

1.Hokkaidō (北海道) – Sin registro de polen en el ambiente.

2.Miyagi (宮城県) – Sin registro de polen en el ambiente.

3.Niigata (新潟県) – Sin registro de polen en el ambiente.

 


Análisis y contexto


•Regiones con actividad polínica: Se observa que las áreas más afectadas se encuentran en el sur y centro de Japón, donde las temperaturas son más templadas y favorecen la dispersión del polen de cedro y ciprés.

•Regiones sin polen: Hokkaidō, Miyagi y Niigata no presentan niveles significativos, lo cual es común en el norte debido a las bajas temperaturas invernales.

•Tendencias: Es probable que el nivel de polen aumente en los próximos días a medida que la primavera avanza.

 


Situación actual del polen 


Desde Kyushu hasta Kanto, la cantidad de polen en el aire será baja durante este período. Sin embargo, las personas sensibles aún deben tomar precauciones, ya que incluso una pequeña cantidad puede provocar síntomas alérgicos.


Pronóstico del pico de polen 

  • Cedro japonés (Sugi):
    • Kyushu, Shikoku y Kanto: Finales de febrero
    • Otras regiones: A partir de marzo
    • En Kanto, el período de máxima concentración se extenderá hasta finales de marzo, lo que indica una temporada más prolongada de lo habitual.
    • En Tokio, la dispersión temprana sugiere que la temporada será más larga que en años anteriores.
  • Ciprés japonés (Hinoki):
    • Kyushu: Desde mediados de marzo.
    • Otras regiones: Desde finales de marzo, con una duración hasta principios de abril.

 


Recomendaciones


Dado que la temporada de polen podría extenderse más de lo normal, se aconseja a las personas alérgicas:

  • Usar mascarillas y gafas protectoras al salir.
  • Evitar tender ropa al aire libre en días con alta dispersión.
  • Cerrar ventanas y usar purificadores de aire en interiores.
  • Comenzar la medicación preventiva si es recomendada por el médico.

Para aliviar los síntomas de la fiebre del heno (花粉症, kafunshō), es fundamental evitar en la medida de lo posible la exposición al polen.

Un método eficaz es el uso de gafas, ya que ayudan a prevenir que el polen entre en los ojos. Aquí algunos puntos importantes sobre su uso:

1.Elección del tipo de gafas: Se recomienda utilizar gafas tipo goggles o con coberturas protectoras, aunque incluso las gafas convencionales pueden ofrecer cierta protección contra el polen.

2.Efectividad de las gafas: Según estudios, usar gafas normales puede reducir la cantidad de polen que entra en los ojos en un 40%, mientras que las gafas diseñadas específicamente para la fiebre del heno, con coberturas protectoras, pueden reducir la entrada de polen hasta en un 65%.

3.Cambio de lentes de contacto a gafas: Si usas lentes de contacto, es recomendable sustituirlos por gafas durante la temporada alta de polen, ya que estas reducen la irritación y el contacto directo del polen con los ojos.

 

 




©NoticiasNippon

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.