TOKIO.- Según las estadísticas de la Agencia Nacional de Policía de Japón (警察庁), el número de delitos registrados en 2024 alcanzó 737,679 casos, lo que representa un aumento de 34,328 casos en comparación con el año anterior.
Esta es la tercera alza consecutiva y sitúa la criminalidad cerca de los niveles previos a la pandemia de COVID-19, cuando en 2019 se registraron 748,559 casos.
Principales Delitos y su Evolución
Los delitos más comunes incluyen robos, fraudes y crímenes violentos, con algunas categorías en particular mostrando aumentos preocupantes:
Robos y Hurtos (Casi el 70% del Total de Delitos)
•Robo de bicicletas: 174,020 casos, siendo el delito más frecuente en todo el país.
•Robos de metales (cobre, cables, etc.): 20,701 casos, con un incremento del 27.2% respecto a 2023. Este tipo de delito lleva cuatro años consecutivos en aumento, impulsado por el alza de precios de los metales en el mercado negro.
Crímenes Graves (Aumento de 2,242 Casos)
Los crímenes considerados más graves, como asesinato, robo con violencia y agresión sexual no consentida, ascendieron a 14,614 casos en 2024.
•Asesinatos y robos con violencia: Se mantuvieron relativamente estables, aunque en zonas urbanas se observó un incremento de la violencia en los robos organizados.
Expansión del Crimen Organizado a Través de Redes Sociales (匿流)
•Las bandas criminales anónimas y móviles conocidas como “tokuryū” (匿流), que reclutan miembros a través de redes sociales, han facilitado delitos organizados en Tokio y otras grandes ciudades.
•Robos organizados:1,370 casos, apenas 9 más que el año anterior, pero con una mayor sofisticación y violencia en los ataques.
•Fraudes (principalmente estafas telefónicas y digitales):57,324 casos, un aumento del 24.6% en comparación con 2023.
Aumento de Delitos Sexuales y Acoso
•Casos de grabación no autorizada de partes íntimas (盗撮, “tōsatsu”): 8,436 casos, más del triple que en 2023, debido en parte a nuevas regulaciones que facilitan la denuncia y detección de estos crímenes.
•Agresiones sexuales sin consentimiento (不同意性交, “fudōi seikō”): 3,936 casos, con un incremento alarmante del 45.2%.
•Abusos sexuales sin consentimiento (不同意わいせつ, “fudōi waisetsu”): 6,992 casos, un 14.7% más que el año anterior.
Factores que Explican el Aumento del Crimen
El incremento del crimen en Japón puede atribuirse a varios factores:
1.Impacto Económico Postpandemia: La recuperación económica desigual y el aumento de la inflación han empujado a más personas a cometer delitos, especialmente robos y fraudes.
2.Uso de Redes Sociales en la Criminalidad: Plataformas como Twitter, Telegram y otras han facilitado la formación de grupos delictivos anónimos, especialmente para robos organizados y estafas.
3.Mayor Visibilidad y Denuncias de Delitos Sexuales: Cambios legislativos recientes han permitido una mayor detección y castigo de delitos sexuales, aumentando el número de denuncias en 2024.
4.Aumento del Valor de los Metales en el Mercado Negro: La demanda de cobre y otros metales ha hecho que el robo de infraestructuras (cables eléctricos, tuberías, etc.) siga en alza.
Comparación con la Época Prepandemia y Perspectivas
•Aunque la criminalidad general sigue por debajo de los niveles de 2019, la tendencia al alza por tercer año consecutivo preocupa a las autoridades.
•Los delitos relacionados con tecnología y redes sociales seguirán en crecimiento si no se establecen controles más estrictos.
•Se espera un mayor enfoque en la seguridad pública en Tokio y otras ciudades, con refuerzos en la vigilancia de robos y fraudes organizados.
Conclusión
Japón, conocido por su baja tasa de criminalidad, está viendo un repunte preocupante en ciertos delitos, especialmente robos, fraudes y crímenes sexuales.
El uso de redes sociales para coordinar delitos y la recuperación económica desigual tras la pandemia han sido factores clave en este fenómeno.
Las autoridades han intensificado la vigilancia, pero el desafío sigue siendo controlar el crecimiento de los grupos delictivos anónimos y los crímenes tecnológicos.
©NoticiasNippon