TOKIO.- Japón sigue bajo la influencia de la ola de frío más intensa y prolongada de la temporada, con fuertes nevadas y bajas temperaturas que afectan principalmente a la costa del Mar de Japón, desde Hokkaidō hasta Hokuriku.
Se espera que esta tendencia continúe durante los próximos días, con un nuevo pico de frío extremo entre la tarde del 7 de febrero (viernes) y el 8 de febrero (sábado).
Condiciones actuales (6 de febrero)
•El archipiélago japonés sigue dominado por un patrón de presión invernal fuerte, lo que permite la llegada de aire extremadamente frío.
•En la madrugada del 6 de febrero, la nieve ya estaba cayendo en la costa del Mar de Japón desde el norte hasta el oeste del país.
•Se ha formado una zona de convergencia de aire frío en el Mar de Japón (JPCZ), lo que ha generado nubes de nieve intensas sobre Hokuriku y las regiones de Niigata, Fukui y Gifu, donde se han emitido alertas por fuertes nevadas.
•Se reportan ráfagas de viento intensas y condiciones de tormenta de nieve en algunas áreas.
Pronóstico para los próximos días
El frío extremo continuará hasta el 9 de febrero (domingo), con los mayores impactos entre el 7 y el 8 de febrero.
1.Nieve y acumulación esperada
Se esperan nevadas intensas, con rápidos aumentos en la acumulación de nieve. Algunas áreas de la costa del Mar de Japón y el interior de Honshū podrían superar los 70-80 cm en 24 horas. Incluso en zonas poco acostumbradas a la nieve, como el este de Japón y el oeste del Pacífico, podría registrarse acumulación.
2.Viento y tormentas de nieve
•Se esperan fuertes vientos con ráfagas de hasta 30 m/s (108 km/h), lo que podría provocar tormentas de nieve y reducción severa de la visibilidad.
•Áreas más afectadas: Hokkaidō, Tōhoku, Hokuriku y el norte de Kyūshū.
•Riesgo de cierre de carreteras, suspensión de trenes y cancelaciones de vuelos.
3.Posible impacto en zonas poco acostumbradas a la nieve
•Se espera acumulación de nieve incluso en zonas del Pacífico como Tokai, Kinki central y sur, Shikoku e incluso algunas áreas llanas de Kyūshū.
•En ciudades como Nagoya, Osaka y Fukuoka, existe la posibilidad de que la nieve afecte el transporte.
Riesgos y precauciones
•Impacto en la infraestructura y transporte:
•Retrasos y cancelaciones en el Shinkansen (particularmente en la línea Tōkaidō).
•Posibilidad de atascos masivos y cierres de carreteras debido a la acumulación de nieve.
•Cortes de energía en áreas con fuertes nevadas y vientos.
•Peligro de quedar atrapado en la nieve
•Si un vehículo queda varado en una carretera nevada, se recomienda apagar el motor para evitar la intoxicación por monóxido de carbono si el escape queda bloqueado.
•Se sugiere llevar una pala, mantas y ropa térmica en el coche.
•Tormentas de nieve y visibilidad reducida
•Evitar viajes innecesarios y consultar información actualizada sobre el estado del tráfico y el transporte público.
Conclusión
Japón enfrenta un período prolongado de frío extremo, con impactos severos en el transporte y la vida cotidiana, especialmente en la costa del Mar de Japón.
Se recomienda estar atento a los informes meteorológicos, evitar desplazamientos innecesarios y prepararse ante posibles emergencias, como cortes de energía y bloqueos en carreteras.
Kansō Chūihō
Alerta por Aire seco vigente en 27 de las 47 prefecturas.
Razón: Existen bajos niveles de humedad.
¿En qué consiste?
La advertencia de sequedad (kansō chuihō – 乾燥注意報) es una alerta emitida por la Agencia Meteorológica de Japón cuando las condiciones climáticas implican un aire muy seco, lo que puede aumentar el riesgo de incendios y afectar la salud de las personas.
Las principales consecuencias de esta advertencia son:
1. Riesgo de incendios
•Propagación rápida del fuego: Las condiciones secas facilitan que cualquier chispa o llama se convierta en un incendio mayor, especialmente en áreas boscosas, campos agrícolas o zonas urbanas con materiales inflamables.
•Precauciones necesarias: Se recomienda evitar quemar basura o hacer fogatas al aire libre y revisar equipos eléctricos para prevenir cortocircuitos.
2. Impacto en la salud
•Problemas respiratorios: El aire seco puede irritar las vías respiratorias, agravando condiciones como asma, alergias o enfermedades respiratorias previas.
•Sequedad de piel y mucosas: Es común experimentar piel reseca, labios agrietados y molestias en los ojos.
•Mayor propagación de virus: Las condiciones secas favorecen la supervivencia y transmisión de virus como la influenza, aumentando el riesgo de contagio.
3. Impacto en la agricultura
•Estrés hídrico en cultivos: La falta de humedad en el aire y en el suelo puede afectar el crecimiento de los cultivos, reduciendo el rendimiento de las cosechas.
•Mayor necesidad de riego: Los agricultores deben emplear más agua para mantener las plantas saludables, lo que puede aumentar los costos.
Recomendaciones
•Usar humidificadores para mantener la humedad interior entre 40-60%.
•Hidratarse adecuadamente y usar cremas humectantes para proteger la piel.
•Evitar actividades que puedan generar chispas o incendios.
•Mantener las ventanas cerradas y evitar la exposición prolongada al aire seco.
Estas advertencias son comunes en el invierno japonés, cuando la humedad relativa baja significativamente debido a los vientos secos provenientes del continente asiático.
Kafunshō
•Regiones con poca o ninguna dispersión: Hokkaidō, Sendai, Niigata.
•Regiones con dispersión ligera: Tokio, Kanazawa, Osaka, Nagoya, Hiroshima, Fukuoka, Kagoshima, Kōchi.
•No hay regiones con alta concentración de polen.
Análisis y contexto
•Regiones con actividad polínica: Se observa que las áreas más afectadas se encuentran en el sur y centro de Japón, donde las temperaturas son más templadas y favorecen la dispersión del polen de cedro y ciprés.
•Regiones sin polen: Hokkaidō, Miyagi y Niigata no presentan niveles significativos, lo cual es común en el norte debido a las bajas temperaturas invernales.
•Tendencias: Es probable que el nivel de polen aumente en los próximos días a medida que la primavera avanza.
Situación actual del polen
Desde Kyushu hasta Kanto, la cantidad de polen en el aire será baja durante este período. Sin embargo, las personas sensibles aún deben tomar precauciones, ya que incluso una pequeña cantidad puede provocar síntomas alérgicos.
Pronóstico del pico de polen
- Cedro japonés (Sugi):
- Kyushu, Shikoku y Kanto: Finales de febrero
- Otras regiones: A partir de marzo
- En Kanto, el período de máxima concentración se extenderá hasta finales de marzo, lo que indica una temporada más prolongada de lo habitual.
- En Tokio, la dispersión temprana sugiere que la temporada será más larga que en años anteriores.
- Ciprés japonés (Hinoki):
- Kyushu: Desde mediados de marzo.
- Otras regiones: Desde finales de marzo, con una duración hasta principios de abril.
Recomendaciones
Dado que la temporada de polen podría extenderse más de lo normal, se aconseja a las personas alérgicas:
- Usar mascarillas y gafas protectoras al salir.
- Evitar tender ropa al aire libre en días con alta dispersión.
- Cerrar ventanas y usar purificadores de aire en interiores.
- Comenzar la medicación preventiva si es recomendada por el médico.
Para aliviar los síntomas de la fiebre del heno (花粉症, kafunshō), es fundamental evitar en la medida de lo posible la exposición al polen.
Un método eficaz es el uso de gafas, ya que ayudan a prevenir que el polen entre en los ojos. Aquí algunos puntos importantes sobre su uso:
1.Elección del tipo de gafas: Se recomienda utilizar gafas tipo goggles o con coberturas protectoras, aunque incluso las gafas convencionales pueden ofrecer cierta protección contra el polen.
2.Efectividad de las gafas: Según estudios, usar gafas normales puede reducir la cantidad de polen que entra en los ojos en un 40%, mientras que las gafas diseñadas específicamente para la fiebre del heno, con coberturas protectoras, pueden reducir la entrada de polen hasta en un 65%.
3.Cambio de lentes de contacto a gafas: Si usas lentes de contacto, es recomendable sustituirlos por gafas durante la temporada alta de polen, ya que estas reducen la irritación y el contacto directo del polen con los ojos.
©NoticiasNippon