TOKIO.- Una encuesta realizada por la Agencia Nacional de Policía  en octubre del año pasado reveló un deterioro en la percepción de seguridad entre los ciudadanos.

El 76.6% de los encuestados consideró que la seguridad en Japón ha empeorado en los últimos 10 años, lo que representa un aumento de 4.7 puntos porcentuales en comparación con el año anterior y la peor cifra desde que se inició esta pregunta en 2021.


Datos clave de la encuesta


  • Percepción de deterioro en la seguridad:
    • «Ha empeorado» → 34.8%
    • «Ha empeorado en cierta medida» → 41.8%
    • Total de percepción negativa76.6%
  • Percepción de seguridad positiva:
    • «Japón sigue siendo seguro» → 56.4%
    • Por primera vez, esta cifra cayó por debajo del 60%.


Principales razones del deterioro percibido


Los encuestados señalaron diversas razones que contribuyen a la percepción de inseguridad en el país. Las más mencionadas fueron:

  1. Aumento del fraude financiero y digital (69.0%)
    • Tipos de fraudes mencionados:
      • Estafas telefónicas (Ore ore sagi, donde estafadores se hacen pasar por familiares en apuros).
      • Estafas de inversión (tōshi sagi), en auge debido a esquemas financieros falsos.
      • Fraudes románticos (romance scams), donde los estafadores engañan emocionalmente a sus víctimas para obtener dinero.
      • Estafas de phishing, donde ciberdelincuentes roban credenciales bancarias o información personal.
  2. Filtración de información personal por accesos no autorizados (58.3%)
    • Crecientes casos de hackeos y filtraciones de datos personales han generado un aumento de la preocupación entre la población.
    • Empresas e instituciones han sufrido vulneraciones que exponen información sensible.


Análisis del contexto


Japón ha sido tradicionalmente considerado como uno de los países más seguros del mundo, con bajos índices de delitos violentos y una fuerte presencia policial. Sin embargo, la rápida digitalización y el crecimiento de los delitos cibernéticos han cambiado la percepción de seguridad de la población.

Además, el aumento de estafas telefónicas y fraudes financieros ha impactado especialmente a los adultos mayores, un segmento de la población vulnerable en un país con una alta tasa de envejecimiento.

El hecho de que la percepción de inseguridad haya alcanzado su peor nivel desde 2021 sugiere que la confianza en la seguridad pública está disminuyendo, lo que podría derivar en demandas por parte de la ciudadanía hacia el gobierno para fortalecer las regulaciones contra delitos cibernéticos y fraudes.

 


Conclusión


Japón sigue siendo un país con una baja criminalidad en términos de delitos violentos, pero la expansión del crimen digital ha generado una creciente sensación de inseguridad. La caída en la percepción de seguridad podría influir en futuras políticas de seguridad, especialmente en la lucha contra las estafas y los delitos cibernéticos.

 


Metodología del estudio


  • Encuesta en línea dirigida a personas de 15 años en adelante en todo el país.
  • Número de encuestados: 5,000 hombres y mujeres.

 


 


©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.