TOKIO.- El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca    anunció que las exportaciones de productos agroalimentarios y pesqueros alcanzaron un récord histórico por duodécimo año consecutivo, sumando 1.5073 billones de yenes, lo que representa un aumento del 3.7 % en comparación con el año anterior.

Este crecimiento se logró a pesar de la fuerte caída en las exportaciones hacia China, que implementó un embargo a los productos pesqueros japoneses tras el vertido de agua tratada de la planta nuclear de Fukushima Daiichi.

Sin embargo, la fuerte demanda en mercados alternativos como Estados Unidos y Taiwán ayudó a compensar la pérdida.

Aun así, el gobierno japonés enfrenta dificultades para cumplir su objetivo de alcanzar los 2 billones de yenes en exportaciones para 2025.

 


Desglose por regiones: EE.UU. y Taiwán impulsan las ventas


Por países y regiones, el principal mercado fue Estados Unidos, con un aumento del 17.8 % y exportaciones que alcanzaron 2.429 billones de yenes.

Este crecimiento se debió en gran parte a la exitosa diversificación de la venta de vieiras (ホタテ貝), producto que perdió su principal destino con el cierre del mercado chino.

Taiwán, por su parte, también registró un crecimiento del 11.2 %, alcanzando los 1.703 billones de yenes. Además de las vieiras, productos como las manzanas (リンゴ), populares como regalo, impulsaron las ventas.

Por el contrario, las exportaciones a China cayeron 29.1 %, situándose en 1.681 billones de yenes, reflejando el impacto del embargo. Hong Kong, otro mercado clave, también experimentó una caída del 6.6 %, quedando en 2.210 billones de yenes.

 


Análisis y desafíos para Japón


  1. Reconfiguración del mercado pesquero: Japón ha logrado reorientar la exportación de productos como las vieiras hacia EE.UU. y Taiwán, pero el vacío dejado por China sigue siendo difícil de llenar.
  2. Dependencia de mercados asiáticos: Aunque EE.UU. ha crecido como destino de exportación, China y Hong Kong siguen representando una parte significativa del comercio agroalimentario japonés, lo que genera vulnerabilidad ante restricciones políticas y comerciales.
  3. Meta de 2 billones de yenes para 2025 en riesgo: A pesar del récord alcanzado, la desaceleración en el mercado chino y la falta de un sustituto de igual magnitud dificultan la consecución de la meta del gobierno.

El gobierno japonés continuará con estrategias de diversificación de mercados y promoción de productos agrícolas y pesqueros en regiones como el sudeste asiático y América del Norte para mitigar los efectos del embargo chino y seguir impulsando sus exportaciones.



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.