TOKIO.- La Agencia Meteorológica de Japón reportó un fuerte sismo con epicentro en el Caribe.
•Fecha y hora: 9 de febrero de 2025, a las 08:23 (hora de Japón).
•Ubicación: Centroamérica, específicamente al norte de Honduras.
•Coordenadas: Latitud 17.7°N, Longitud 82.5°O.
•Profundidad: No especificada en el reporte inicial.
•Magnitud estimada:7.6
•Fuente de información: USGS (Servicio Geológico de EE.UU.), a través del Centro Nacional de Información Sísmica (NEIC).
Posible Impacto y Riesgo de Tsunamis
•Un terremoto de magnitud 7.6 en una zona oceánica poco profunda puede generar tsunamis en áreas cercanas al epicentro. Sin embargo, no todos los terremotos de gran magnitud generan tsunamis significativos.
•Basado en los datos disponibles, existe una amenaza de tsunami para Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
•Se espera fluctuación del nivel del mar y fuertes corrientes oceánicas, lo que puede representar un peligro en las costas, playas, puertos y aguas costeras.
Hora Estimada de Impacto
•Las condiciones peligrosas en Puerto Rico y las Islas Vírgenes podrían comenzar a las 9:48 PM AST del mismo día.
Medidas de Seguridad
•Se recomienda tomar acciones inmediatas para proteger vidas, propiedades y garantizar la seguridad de la población.
Efecto en Japón
•La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) confirmó que este sismo NO representa peligro de tsunami para Japón.
•Las autoridades japonesas continuarán monitoreando la situación, pero no se esperan impactos en el archipiélago.
Contexto Geológico y Posibles Consecuencias
1.Zona sísmica activa:
•Honduras y la región del Caribe occidental se encuentran en una zona de alta actividad sísmica debido a la interacción entre varias placas tectónicas:
•Placa del Caribe
•Placa de América del Norte
•Placa de Cocos
•Los terremotos en esta región pueden estar relacionados con fallas locales o con movimientos en los bordes de placas.
2.Historial de sismos fuertes en la región:
•En enero de 2018, un sismo de magnitud 7.6 en la misma zona provocó alertas de tsunami en el Caribe, aunque sin consecuencias graves.
•En 2009, un terremoto de magnitud 7.3 sacudió Honduras, causando daños estructurales y víctimas.
3.Posible impacto en Centroamérica y el Caribe:
•Se espera que el sismo haya sido fuertemente sentido en Honduras y posiblemente en otros países vecinos como Nicaragua, Jamaica, Belice y México.
•Es probable que haya reportes de daños estructurales, cortes de energía y posibles heridos en zonas cercanas al epicentro.
•Las autoridades locales deberán evaluar si hay riesgo de tsunami en el Caribe occidental.
Conclusión
Este sismo de magnitud 7.6 al norte de Honduras representa un evento significativo en la región centroamericana.
Aunque Japón no se verá afectado por este movimiento telúrico, la situación en el Caribe debe ser monitoreada por posibles efectos secundarios, como réplicas o alertas de tsunami locales.
Se recomienda estar atentos a reportes de agencias internacionales como el USGS, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) y las autoridades locales de Honduras y países cercanos.
©NoticiasNippon