TOKIO.- La última encuesta de NHK sobre el apoyo al gabinete de Ishiba Shigeru, realizada del 7 al 9 de febrero mediante el método de marcación aleatoria (RDD), reveló un aumento en la aprobación del gobierno.
Entre los 1212 encuestados (43% de los 2800 contactados), el 44% expresó su apoyo a la administración de Ishiba, un incremento de 5 puntos porcentualesrespecto al mes anterior.
En contraste, la desaprobación disminuyó en 5 puntos, situándose en 35%.
1. Apoyo al gabinete de Ishiba
Razones del apoyo (44%)
- 35%: «Parece mejor que otros gabinetes».
- 32%: «Su personalidad es confiable».
- 16%: «Es el gobierno del partido que apoyo».
Razones de la desaprobación (35%)
- 33%: «No tengo expectativas sobre sus políticas».
- 24%: «Carece de capacidad de ejecución».
- 15%: «No confío en su personalidad».
Evaluación de la flexibilidad de Ishiba en el presupuesto
Dado que el partido gobernante es minoría en la Cámara Baja, Ishiba ha mostrado disposición a modificar el presupuesto considerando demandas de la oposición.
Sobre esta postura:
- 66% la evalúa positivamente (11% «mucho» + 55% «en cierta medida»).
- 27% la evalúa negativamente (19% «poco» + 8% «nada»).
2. Reforma del umbral de ingresos
Actualmente, existe un límite de ingresos anuales de 1,03 millones de yenes para que los trabajadores a tiempo parcial puedan seguir recibiendo beneficios fiscales.
El Partido Liberal Democrático (PLD) y Komeito proponen elevarlo a 1,23 millones, mientras que el Partido Democrático Nacional (PDN) sugiere 1,78 millones. Sobre esta propuesta:
- 28% cree que 1,23 millones es adecuado.
- 51% cree que se debe aumentar aún más.
- 9% está en contra del aumento.
3. Educación: gratuidad de la matrícula en secundaria
El Partido Nippon Ishin no Kai propone eliminar el límite de ingresos para acceder a la gratuidad en la educación secundaria, mientras que el PLD y Komeito siguen debatiendo su postura. Ante esta cuestión:
- 31% apoya la gratuidad sin restricciones de ingresos.
- 50% cree que debe haber un límite de ingresos.
- 13% está en contra de la gratuidad.
Diferencias según afiliación política
La idea de establecer un límite de ingresos es la más respaldada en todos los sectores:
- 54% entre quienes apoyan al gobierno.
- 54% entre quienes apoyan a la oposición.
- 47% entre los no alineados políticamente.
En contraste, el apoyo a la gratuidad total sin restricciones varía entre el 30-35% en todos los grupos.
Diferencias por edad
- Mayores de 50 años: Prefieren la limitación de ingresos (más del 50%).
- Menores de 40 años: Prefieren la gratuidad sin restricciones (40% en promedio).
- 40 años: 54% apoya gratuidad total.
- Menores de 30 años: 44% apoya gratuidad total.
4. Cooperación entre partidos opositores para las elecciones del verano
Ante la pregunta de si los partidos de oposición deberían unificar candidatos y coordinar esfuerzos en las elecciones de la Cámara Alta de este verano:
- 10% tiene mucha expectativa.
- 33% tiene cierta expectativa.
- 36% tiene poca expectativa.
- 12% no tiene ninguna expectativa.
5. Impacto del proteccionismo de Trump en la economía japonesa
El gobierno de Donald Trump busca reducir el déficit comercial de EE.UU. con incrementos en aranceles. Respecto a su posible impacto en Japón:
- 6% cree que será positivo.
- 57% cree que será negativo.
- 22% cree que no tendrá impacto.
Perspectivas sobre la relación entre Japón y EE.UU. tras la cumbre Ishiba-Trump
Tras la primera reunión bilateral entre Ishiba y Trump, los encuestados opinan sobre el futuro de las relaciones:
- 13% cree que mejorarán.
- 11% cree que empeorarán.
- 65% cree que se mantendrán iguales.
Conclusión
El gabinete de Ishiba ha visto un aumento en su aprobación (44%), con los encuestados valorando su flexibilidad para negociar con la oposición.
Sin embargo, existen desafíos en políticas clave como la revisión del umbral de ingresos y la gratuidad en la educación secundaria, donde hay posturas divididas según edad y afiliación política.
Además, las preocupaciones sobre el proteccionismo de Trump y el futuro de las relaciones Japón-EE.UU. muestran un sentimiento mayoritario de cautela en la opinión pública.
©NoticiasNippon