TOKIO.- El Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón (文部科学省) publicó los resultados de la Encuesta de Salud Escolar 2024 (学校保健統計調査), revelando tendencias significativas en la salud de los estudiantes japoneses.

Uno de los hallazgos más destacados es que la proporción de niños con caries ha alcanzado su nivel más bajo en la historia de la encuesta en todos los niveles educativos, lo que sugiere que las iniciativas de higiene bucal en las escuelas han sido efectivas.

Sin embargo, se observó un deterioro continuo en la visión de los estudiantes, con tasas récord de problemas de agudeza visual.

 


Reducción histórica de la prevalencia de caries en niños y adolescentes


Desde su inicio en 1948, la encuesta se ha llevado a cabo anualmente para monitorear la salud de los niños y adolescentes en edad escolar en Japón. En la edición de 2024, se analizaron los resultados de aproximadamente 3.19 millones de estudiantes seleccionados en todo el país mediante exámenes de salud escolar.

Los datos revelaron que la proporción de niños con caries alcanzó mínimos históricos en todos los niveles educativos:

  • Jardín de infancia: 20.74%
  • Escuela primaria: 32.89%
  • Escuela secundaria: 26.50%
  • Escuela secundaria superior (bachillerato): 34.70%

Según el MEXT, este descenso es atribuible a la implementación efectiva de programas de educación sobre higiene dental en las escuelas, que incluyen sesiones de cepillado de dientes supervisadas, promoción de revisiones dentales periódicas y campañas de concienciación sobre la salud bucal.

Esta tendencia a la baja refleja el impacto de estrategias preventivas de salud pública y el creciente acceso a tratamientos odontológicos, alineándose con el objetivo gubernamental de reducir enfermedades bucales en la infancia.


Aumento preocupante de los problemas de visión en estudiantes


En contraste con la mejora en la salud dental, la encuesta identificó un deterioro continuo en la agudeza visual de los estudiantes. La proporción de niños y adolescentes con una visión inferior a 1.0 en la escala de agudeza visual(equivalente a 20/20 en la escala internacional) registró un aumento alarmante en todos los niveles educativos:

  • Escuela primaria: 36.84%
  • Escuela secundaria: 60.61%
  • Escuela secundaria superior: 71.06%

Estos son los porcentajes más altos registrados en la historia de la encuesta, excluyendo los años 2020-2023, cuando la pandemia de COVID-19 afectó la metodología de recolección de datos.

El deterioro visual en los estudiantes japoneses ha sido una tendencia en ascenso desde hace décadas, y se cree que los principales factores detrás de este fenómeno incluyen:

  • Uso excesivo de dispositivos electrónicos como teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras.
  • Tiempo prolongado frente a pantallas, tanto para el estudio como para el entretenimiento.
  • Menor tiempo de exposición a la luz natural, lo que afecta el desarrollo ocular en niños y adolescentes.

Este problema ha sido una preocupación creciente en Japón, donde la miopía infantil ha alcanzado niveles críticos. Investigaciones médicas han demostrado que la falta de exposición a la luz natural en la infancia puede contribuir al desarrollo de la miopía, lo que ha llevado a iniciativas como la promoción de actividades al aire libre y la restricción del tiempo frente a pantallas en algunas escuelas.


 Contexto y evolución de la encuesta


Desde su establecimiento en 1948, la Encuesta de Salud Escolar ha sido un instrumento clave para evaluar y mejorar las condiciones de salud de los estudiantes en Japón. Debido a la pandemia de COVID-19, los estudios realizados entre 2020 y 2023 experimentaron cambios en su calendario, con extensiones en los períodos de recolección de datos. Sin embargo, en 2024 la encuesta volvió a realizarse en su período tradicional entre abril y junio.

Los resultados de esta encuesta son utilizados por el gobierno y las autoridades educativas para desarrollar políticas de salud pública y programas escolares dirigidos a mejorar el bienestar de los estudiantes. En los últimos años, la atención se ha centrado en el deterioro visual y el impacto del uso de dispositivos electrónicos, lo que ha llevado a un debate sobre la necesidad de regulaciones más estrictas sobre el tiempo de pantalla en niños.


Implicaciones y posibles acciones futuras


Los hallazgos de la encuesta de 2024 resaltan dos tendencias contrastantes en la salud de los niños y adolescentes en Japón:

Avances en la salud dental: El descenso en la prevalencia de caries refleja el éxito de las campañas de concienciación y los programas escolares de higiene bucal. Se espera que el gobierno continúe con estas estrategias y las refuerce en áreas con tasas más altas de caries.

Deterioro de la visión en niños y adolescentes: Este es un problema de salud pública que requiere intervenciones urgentes. Posibles medidas incluyen:

  • Campañas educativas sobre el uso responsable de dispositivos electrónicos.
  • Promoción de descansos frecuentes durante el uso de pantallas.
  • Mayor acceso a controles oftalmológicos en las escuelas.
  • Incentivar actividades al aire libre para contrarrestar el impacto de la luz azul en la visión.

Con estos datos, el MEXT y otras entidades gubernamentales podrían tomar medidas regulatorias y educativas para frenar el aumento de los problemas visuales, al tiempo que consolidan los avances en la salud bucal de los estudiantes japoneses.


Conclusión


La Encuesta de Salud Escolar 2024 ha proporcionado información clave sobre la salud de los niños y adolescentes en Japón.

Mientras que la disminución de la caries infantil es un logro significativo, el aumento de los problemas de visión es un desafío emergente que debe abordarse con políticas y estrategias específicas.

En los próximos años, el debate sobre el uso de pantallas y su impacto en la salud ocular seguirá siendo una prioridad en las políticas educativas y de salud pública en Japón.


 


©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.