TOKIO.- Nissan Motor Co. anunció una serie de medidas de reestructuración como parte de su estrategia para mejorar su rentabilidad y optimizar su producción a nivel global.

Entre los cambios más drásticos se encuentra el cierre de tres fábricas, incluida su primera planta en Tailandia, además de una reducción significativa en costos fijos y personal.

El objetivo central de esta reestructuración es reducir en 600.000 unidades (60万台) el punto de equilibrio de producción anual, situándolo en 2,5 millones de unidades (250万台),  mientras que busca estabilizar su margen de ganancia operativa en 4% con una producción de 3,5 millones de unidades  (350万台) por año.

 


Principales medidas del plan de reestructuración


Nissan planea recortar 400 mil millones de yenes (4000億円) en costos fijos para el año fiscal 2026. Para ello, ha estructurado un plan de ahorro en varias áreas clave:

1.Reducción de costos en ventas y producción

200 mil millones de yenes (2000億円) en reducción de costos relacionados con ventas y distribución.

100 mil millones de yenes (1000億円) mediante el cierre y reorganización de sus plantas de producción.

 

2.Cierre de fábricas y reducción de capacidad de producción

•Cierre de la Fábrica 1 en Tailandia en el segundo trimestre del año fiscal 2025 (abril – junio de 2025).

•Cierre de otras dos fábricas antes del año fiscal 2026, lo que permitirá ahorrar 1000 mil millones de yenes (10億円).

•Reducción de la capacidad de producción en China en 500.000 unidades (50万台) pasando a 1 millón de unidades (100万台).

•Disminución general de la capacidad de producción global en 500.000 unidades (50万台) estableciendo un nuevo límite de 3 millones de unidades (300万台).

 

3.Despidos y reubicación de personal

•Recorte de 2500 empleados (2500人) indirectos a nivel mundial.

•Reubicación de 1000 empleados (1000人) en un “Centro de Servicios Compartidos” para optimizar operaciones administrativas.

•Despido de 6500 empleados (6500人) en fábricas de ensamblaje y producción de trenes motrices:

5300 (5300人) trabajadores en 2025

1200 (1200人) trabajadores en 2026

 

4.Optimización de la cadena de suministro y reducción de costos de fabricación

•Reducción del 70% en la cantidad de componentes utilizados en la producción, con el objetivo de ahorrar 60 mil millones de yenes (600億円).

•Optimización de la cadena de suministro, reduciendo costos en 100 mil millones de yenes (1000億円) mediante procesos más eficientes.

 

5.Reforma en la estructura directiva

•Reducción del 20% en el número de ejecutivos en 2025.

•Cambio del sistema de “ejecutivos corporativos” al de “gerentes ejecutivos”, lo que busca mejorar la eficiencia en la toma de decisiones.

 


Análisis: ¿Qué implica esta reestructuración para Nissan?


Este plan de reestructuración refleja la necesidad de Nissan de mejorar su eficiencia operativa y competitividad en un mercado automotriz que enfrenta cambios profundos debido a la electrificación, la presión de costos y la competencia global.

Menos fábricas, menos personal, más eficiencia: Nissan busca ser más rentable con menos producción, cerrando fábricas con baja eficiencia y optimizando su capacidad global.

Impacto en la cadena de suministro: La reducción del 70% en la cantidad de piezas y la optimización de la logística pueden afectar proveedores, especialmente en mercados clave como China y el Sudeste Asiático.

Recortes de personal: Los 9000 recortes de empleo entre personal indirecto y de producción pueden generar tensiones laborales y afectar la percepción de la marca.

Foco en rentabilidad: Al fijar un margen de ganancia operativa del 4%, Nissan intenta garantizar un crecimiento estable sin depender de un aumento agresivo en la producción.

 


Conclusión


En general, esta reestructuración sugiere que Nissan está priorizando la sostenibilidad financiera a largo plazo sobre la expansión inmediata.

El éxito de este plan dependerá de cómo se implementen las medidas y cómo respondan el mercado y los consumidores.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.